Profesionales del HRRG publican un estudio sobre el manejo de la Retinopatía del Prematuro en regiones extremas
El estudio es de carácter retrospectivo y analiza el manejo de los casos de retinopatía del prematuro detectados en el hospital a lo largo de los últimos 11 años. Todos los pacientes fueron tratados en la Isla, logrando que ninguno presentara complicaciones de baja visión o ceguera.
Un equipo de profesionales del Hospital Regional Río Grande de Tierra del Fuego, encabezado por los Dres. Gonzalo Zárate, Verónica Beviglia, Pamela Aedopardo, Karina Valanza, Florencia Scheffer, Noelia Gaya, Adriana Armella y Antonella Visic, publicó un estudio innovador en la Revista Internacional sobre el manejo de la Retinopatía del Prematuro (ROP) en zonas geográficas extremas.
El estudio, titulado "Manejo de Retinopatía del Prematuro en regiones extremas: estudio retrospectivo de once años en Río Grande", abarca una investigación realizada entre los años 2013 y 2024.
La investigación consistió en un análisis retrospectivo de las historias clínicas de bebés prematuros atendidos tanto en el Hospital Regional Río Grande como en una clínica privada de la ciudad. Se revisaron un total de 378 casos de prematuros, de los cuales 6 desarrollaron ROP, representando una prevalencia del 1,6%.
Todos los casos fueron tratados en la isla, sin necesidad de derivación, gracias a la colaboración con un especialista de Buenos Aires que realizó tratamientos con láser junto con el equipo local.
Los resultados del estudio revelan que, tras un seguimiento de entre 1 a 6 años, ninguno de los pacientes presentó complicaciones graves como desprendimiento de retina o pérdida significativa de la visión, evitando casos de ceguera.
Estos resultados subrayan la efectividad del protocolo implementado para el manejo de ROP, el cual fue diseñado tomando en cuenta las limitaciones climáticas, geográficas y de accesibilidad propias de la región.
Desde el Hospital Regional Río Grande destacaron la importancia de este estudio para otras regiones con condiciones similares y felicitaron a los profesionales involucrados por su dedicación en la formación continua e investigación en beneficio de la salud pública "esperamos que estos datos epidemiológicos sean de utilidad para otras regiones donde el clima, la geografía y la accesibilidad sean desfavorables", concluyó el equipo médico.
Este estudio marca un hito en la medicina regional, demostrando que, con los recursos y protocolos adecuados, es posible enfrentar con éxito los desafíos de salud en áreas de difícil acceso.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.