
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El estudio es de carácter retrospectivo y analiza el manejo de los casos de retinopatía del prematuro detectados en el hospital a lo largo de los últimos 11 años. Todos los pacientes fueron tratados en la Isla, logrando que ninguno presentara complicaciones de baja visión o ceguera.
RÍO GRANDE09/10/2024Un equipo de profesionales del Hospital Regional Río Grande de Tierra del Fuego, encabezado por los Dres. Gonzalo Zárate, Verónica Beviglia, Pamela Aedopardo, Karina Valanza, Florencia Scheffer, Noelia Gaya, Adriana Armella y Antonella Visic, publicó un estudio innovador en la Revista Internacional sobre el manejo de la Retinopatía del Prematuro (ROP) en zonas geográficas extremas.
El estudio, titulado "Manejo de Retinopatía del Prematuro en regiones extremas: estudio retrospectivo de once años en Río Grande", abarca una investigación realizada entre los años 2013 y 2024.
La investigación consistió en un análisis retrospectivo de las historias clínicas de bebés prematuros atendidos tanto en el Hospital Regional Río Grande como en una clínica privada de la ciudad. Se revisaron un total de 378 casos de prematuros, de los cuales 6 desarrollaron ROP, representando una prevalencia del 1,6%.
Todos los casos fueron tratados en la isla, sin necesidad de derivación, gracias a la colaboración con un especialista de Buenos Aires que realizó tratamientos con láser junto con el equipo local.
Los resultados del estudio revelan que, tras un seguimiento de entre 1 a 6 años, ninguno de los pacientes presentó complicaciones graves como desprendimiento de retina o pérdida significativa de la visión, evitando casos de ceguera.
Estos resultados subrayan la efectividad del protocolo implementado para el manejo de ROP, el cual fue diseñado tomando en cuenta las limitaciones climáticas, geográficas y de accesibilidad propias de la región.
Desde el Hospital Regional Río Grande destacaron la importancia de este estudio para otras regiones con condiciones similares y felicitaron a los profesionales involucrados por su dedicación en la formación continua e investigación en beneficio de la salud pública "esperamos que estos datos epidemiológicos sean de utilidad para otras regiones donde el clima, la geografía y la accesibilidad sean desfavorables", concluyó el equipo médico.
Este estudio marca un hito en la medicina regional, demostrando que, con los recursos y protocolos adecuados, es posible enfrentar con éxito los desafíos de salud en áreas de difícil acceso.
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.