Trabajadores de Barpla exigen soluciones mientras se enfrentan a una nueva suspensión

Germán Resquín, delegado de los trabajadores de Barpla, señaló que los empleados de la empresa textil continúan enfrentando incertidumbre ante las dificultades que enfrenta la firma para reactivar su producción y reincorporarse al subrégimen de Promoción Industrial de la Ley 19.640, afirmando que los empleados firmaron un nuevo acuerdo de suspensión por 30 días, cobrando el 75% de sus salarios y con aportes garantizados.

Mientras Barpla continúa gestionando la reactivación de su proceso productivo y su reincorporación al subrégimen de promoción industrial de la Ley 19.640, ayer los trabajadores de la planta firmaron un nuevo acuerdo de suspensión por 30 días, durante los cuales percibirán el 75% de sus salarios y recibirán los aportes correspondientes.

En esa línea, Germán Resquín, delegado de los trabajadores de Barpla, explicó que “la empresa está peleando tanto por que le habiliten el proceso productivo como por adherirse al subrégimen. La suspensión de 30 días es necesaria ya que, fuera de la Ley 19.640, tampoco le permiten retomar la producción”.

Además, comentó que los empleados recibirán un salario cercano al 95% del sueldo habitual, gracias a la cobertura de los aportes sociales y previsionales.

Asimismo, Resquín mencionó que la empresa sigue cumpliendo con los requisitos solicitados por Nación para poder reactivar su actividad "nos transmiten que están haciendo todo lo necesario para poder volver a trabajar. Han presentado la documentación exigida dentro del plazo establecido y están a la espera de la resolución”, aseguró el delegado gremial.

Recordemos que, la situación actual de Barpla, que enfrenta restricciones derivadas de su exclusión del subrégimen de promoción industrial, afecta no solo a la empresa sino también a sus trabajadores.

En ese sentido, Resquín destacó que las gestiones para regularizar la situación están en marcha y que el Gobernador Gustavo Melella ha mostrado disposición para colaborar con los empresarios y resolver la problemática de las industrias textiles de la provincia.

Por último, el delegado de lostrabajadores dijo “nosotros, como trabajadores, creemos que esta situación debe solucionarse. No podemos permitir que después de 20 años de producción en la provincia nos dejen fuera o se cierre la empresa por problemas que no nos generamos. Alguien debe hacerse responsable de los trabajadores”, concluyó Resquín, reafirmando la determinación del sector por preservar los puestos de trabajo.

Te puede interesar

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.