Presupuesto Nacional 2025: El economista Juan Pablo Deluca aseguró que "TDF “es la segunda provincia más castigada en términos de inversión y gasto"
En diálogo con Radio Fueguina, el economista Juan Pablo Deluca analizó el impacto del presupuesto nacional presentado por el presidente Javier Milei y su influencia en Tierra del Fuego.
En diálogo con Radio Fueguina, el economista Juan Pablo Deluca analizó el impacto del presupuesto nacional presentado por el presidente Javier Milei y su influencia en Tierra del Fuego. De Luca explicó que el presupuesto es "una planificación del gobierno expresada en sus números para el 2025 y ratifica lo del 2024." Según el economista, este presupuesto marca una pauta clave: “la actividad económica decrecerá un 3,8% en 2024, consolidando una recesión, pero se proyecta un optimista crecimiento del 5% para el 2025”.
Uno de los puntos más llamativos es la expectativa de desinflación: “El gobierno estipula una inflación anual del 104% para el 2024, pero espera reducirla a un 18% para el 2025, proyectando una inflación mensual del 1% hacia fin de año." Además, De Luca destacó que el dólar oficial se ubicará en 1.019 pesos en diciembre de 2024 y en 1.207 pesos a fines de 2025.
El impacto en Tierra del Fuego es evidente. “Milei propone un recorte de 60.000 millones a los recursos de las provincias, lo que afecta también a los municipios”, comentó De Luca. Añadió que Tierra del Fuego es “la segunda provincia más castigada en términos de inversión y gasto, solo detrás de La Rioja.”
Respecto a la obra pública, señaló que "prácticamente no hay nuevas obras contempladas para la provincia, excepto el mantenimiento de rutas nacionales y la construcción de una escuela en Ushuaia con financiamiento de la CAF." A su vez, mencionó que se incluye "un aval para el financiamiento de la base naval integrada de Ushuaia."
Deluca también mencionó que el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva no aparece en el presupuesto, y expresó preocupación por la caída en el gasto tributario destinado a la promoción industrial: "Para 2024 se contempla un 0,15% del PBI, lo que significa 875.000 millones de pesos en exenciones tributarias, una caída del 50% respecto a 2023."
Finalmente, Deluca explicó cómo la baja en la inflación afecta a las finanzas provinciales: “La inflación está directamente relacionada al IVA, que es uno de los principales recursos tributarios coparticipados con las provincias. Si baja la inflación, baja la recaudación, y por ende, los recursos que recibe Tierra del Fuego.”
Te puede interesar
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.