Barpla: "El miedo al cierre de fábricas es constante entre los compañeros", lamentó Resquín

Tras culminar el abrazo solidario de Barpla, el delegado Germán Resquín, expresó su preocupación por la situación de la industria, destacando la necesidad urgente de un plan que permita reactivar el sector, proteger los puestos de trabajo y resolver el futuro incierto que enfrentan los empleados textiles, tras el cierre de varias fábricas.

En medio de la crisis que atraviesa el sector textil, los trabajadores de la planta Barpla realizaron un abrazo solidario con la participación de Rubén "Pollo" Sobrero. Tras culminar la iniciativa, el delegado de los trabajadores, Germán Resquín, expresó su preocupación por la situación de la industria, destacando la necesidad urgente de un plan que permita reactivar el sector y proteger los puestos de trabajo, resaltando el futuro incierto que enfrentan los empleados textiles, tras el cierre de varias fábricas en Tierra del Fuego.

En primer lugar, el delegado Germán Resquín mostró su agradecimiento por la amplia participación en el abrazo solidario, destacando la unidad lograda entre los distintos actores sociales y gremiales “es importante ver la unidad que se ha creado en el sector textil y que vinieron todos a apoyar”, afirmó, resaltando la importancia de este tipo de acciones en medio de la difícil situación que atraviesan los trabajadores de la industria. 

Asimismo, subrayó la necesidad de seguir resistiendo y buscar alternativas que permitan mejorar el sector.

En este sentido, el delegado describió el panorama actual de la industria textil como uno de los más complicados en 15 años “es uno de los peores momentos que estamos pasando”, aseguró Resquín, y explicó que la incertidumbre sobre el futuro de las empresas textiles es una constante entre los trabajadores. 

Asimismo, insistió en que, a pesar de los pedidos y reclamos, el Estado Nacional aún no ha brindado soluciones definitivas, lo que mantiene al sector en un estado de alerta “no hay un documento que nos diga qué va a pasar con las textiles”, lamentó.

Por otro lado, Resquín mencionó que el temor al cierre de más fábricas es palpable entre los trabajadores, tras el reciente cierre de Textil Río Grande y otras empresas del sector “el miedo lo tenemos todos. Ya van dos empresas que cerraron sus puertas”.

En este punto, Germán sostuvo que dicho temor no solo afecta a quienes trabajan directamente en las plantas, sino también a aquellos empleados indirectos, como los encargados de limpieza y descarga, que dependen de la actividad de las fábricas. 

Ante esta situación, resaltó la urgencia de implementar un nuevo modelo laboral que proteja a los trabajadores “es importante sacar el egoísmo político y transmitir otro modelo laboral urgente”, enfatizó.

Por último, Germán Resquín hizo hincapié en el impacto social de la crisis textil, advirtiendo sobre el aumento de la desocupación en Tierra del Fuego “cada vez hay más desocupación en la provincia y no queremos ser parte de ese sistema”, concluyó.

Te puede interesar

Río Grande es la ciudad más fría del país

Río Grande, se corona como la ciudad más fría del país con una temperatura de -3.6ºC y una sensación térmica de -7.4ºC, seguida por otras localidades en el sur de Argentina.

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.