Santiago Pauli celebra el veto: "Los jubilados ganan más hoy que antes"

El diputado nacional del bloque de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se mostró a favor del veto y defendió enérgicamente las políticas del actual gobierno, argumentando que los jubilados están mejor que el año pasado.

En una jornada marcada por tensiones y cruces entre oficialismo y oposición, la Cámara de Diputados rechazó la insistencia del proyecto de movilidad jubilatoria impulsado por la oposición. Esta decisión ratifica el veto presidencial que bloquea la iniciativa de reajuste de los haberes de los jubilados, lo que provocó un fuerte debate en el Congreso.

El diputado nacional Santiago Pauli (La Libertad Avanza) se mostró a favor del veto y defendió enérgicamente las políticas del actual gobierno, argumentando que los jubilados están mejor que el año pasado "la única verdad es la realidad: los jubilados ganan más hoy que antes", aseguró en una entrevista con FM Master's.

En esa línea, Pauli fue crítico con el proyecto de movilidad presentado por la oposición, al que calificó de insostenible y oportunista "esta propuesta llega tarde, después de años de desinterés por los jubilados. No podemos seguir engañando a la gente con promesas que no se pueden cumplir", afirmó el diputado, cuestionando las verdaderas intenciones de quienes apoyaban el proyecto.

Además, Pauli destacó que el veto responde a una política de ajustes automáticos basados en la inflación, un mecanismo que, según él, garantiza una mejora continua en los haberes "hoy los jubilados no tienen que rogarle al Congreso ni al presidente para que les aumenten, el ajuste es automático y real", enfatizó.

El legislador fueguino también lanzó duras críticas a la falta de un plan económico concreto detrás de las propuestas opositoras "lo puedo decir que los jubilados deben ganar 200% más, pero si no sabemos cómo vamos a pagar eso, estamos engañando a la gente. ¿Y de dónde saldrá el dinero?", se preguntó Pauli, insistiendo en la necesidad de ser realistas en el debate.

La votación en el Congreso reflejó una clara división entre los diputados de Tierra del Fuego. Mabel Freites, Jorge Araujo y Carolina Yutrovic votaron a favor del proyecto de movilidad, oponiéndose al veto presidencial. En contraste, Santiago Pauli votó en contra del proyecto y defendió la decisión del gobierno. El diputado Héctor Stefani estuvo ausente.

Por último, Pauli resaltó la importancia de actuar con responsabilidad en materia económica y social "no podemos mejorar las cosas solo con buenos deseos, necesitamos hechos y políticas que realmente funcionen", concluyó, asegurando que las medidas actuales han permitido mejorar la calidad de vida de los jubilados, algo que, según él, el proyecto de la oposición no garantizaba.

Te puede interesar

SUTEF: la próxima semana habrá paro de 48 horas ante la falta de propuestas salariales

El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.

Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande

Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.