Nuevas inscripciones a los trayectos formativos de Transformación Digital
Los mismos son destinados a docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia, estudiantes de profesorados y personal administrativo de instituciones educativas. En esta oportunidad, se encuentran habilitados los ciclos “IA para Docentes”, “Workspace GI: tu espacio de trabajo digital” y “Mecatrónica orientada a la robótica educativa”.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Subsecretaría de Transformación Digital, ofrece diferentes ciclos de formación destinados a docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia, estudiantes de profesorados y personal administrativo de instituciones educativas.
En esta oportunidad, se encuentran habilitados los ciclos “IA para Docentes”, “Workspace GI: tu espacio de trabajo digital” y “Mecatrónica orientada a la robótica educativa”.
“IA para Docentes” es una propuesta totalmente virtual compuesta por tres talleres sobre el uso de la inteligencia artificial como herramienta para optimizar las tareas habituales de los docentes e innovar las prácticas. No requiere conocimientos previos en tecnología e inteligencia artificial ni de informática. Además, en la última semana de octubre quienes puedan acreditar la participación en los tres talleres del ciclo tendrán acceso al entorno virtual para rendir y obtener el certificado con puntaje docente.
Por otro lado, la propuesta “Workspace GI: tu espacio de trabajo digital” consta de cuatro talleres en los cuales se puede optar por clases virtuales o presenciales Tiene el objetivo principal de brindar herramientas digitales para optimizar la gestión diaria de información. A través de la implementación de Inteligencia Artificial y el uso eficiente de Google Suite los participantes podrán automatizar tareas repetitivas, organizar eficientemente el trabajo, analizar datos de manera óptima y personalizar la comunicación masiva.
Asimismo, “Mecatrónica orientada a la robótica educativa” dará inicio el jueves 12 de septiembre, con modalidad presencial en el Colegio CPET de la ciudad de Río Grande. A través de prácticas innovadoras se desarrollarán habilidades manuales y digitales, combinando conocimientos de matemáticas, física y programación. Desde la construcción de prototipos robóticos hasta el diseño asistido por computadora explorando los procesos productivos y didácticos para implementarlos en las aulas.
Aquellos interesados en conocer más de estas propuestas pueden ingresar a
https://formaciondigital.tdf.gob.ar
o comunicarse a través del mail: dped@tdf.edu.ar
Te puede interesar
Raúl Paderne sobre la reforma de la Constitución: "No hay dudas sobre la legalidad del Decreto"
Respecto al futuro del proceso de reforma constitucional, el abogado Raúl Paderne aclaró que lo que aún queda pendiente está en manos del Superior Tribunal de Justicia.
Salarios docentes: Tierra del Fuego encabezó las subas reales con un 57,1%
Un relevamiento de la Secretaría de Educación de la Nación reveló que los sueldos docentes experimentaron un aumento real del 10,7% durante 2024, es decir, por encima de la inflación.
Extienden hasta el 15 de abril la convocatoria para el festival “Cine en Grande”
La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.
Bendaña aseguró que Tolhuin y Ushuaia tendrán acceso al Profesorado de Educación Física
El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.
"El pueblo de Tolhuin exige el desarme del radar y nosotros apoyamos su lucha", afirmó Dachary
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se refirió a la acción judicial iniciada por el Municipio de Tolhuin contra la instalación del radar de LeoLabs, reiterando su postura sobre la soberanía nacional y la necesidad urgente de desmantelar el radar.
Andrés Dachary: "Estamos sacrificando Malvinas para agradar a Estados Unidos"
El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, se pronunció sobre las recientes decisiones internacionales que afectan la soberanía de Malvinas, especialmente el silencio de la CELAC, que omitió el reclamo argentino.