Bendaña aseguró que Tolhuin y Ushuaia tendrán acceso al Profesorado de Educación Física
El Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, Sebastián Bendaña, detalló el reciente convenio que permitirá que el Profesorado de Educación Física se extienda a Ushuaia y Tolhuin, garantizando la continuidad de los estudios para todos los estudiantes hasta 2028.
En diálogo con 19640noticias, Sebastián Bendaña, Gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, habló sobre la oficialización del ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Física. Durante su intervención, Bendaña explicó cómo el Municipio ha logrado extender el convenio para asegurar que los estudiantes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia puedan acceder y finalizar la carrera sin inconvenientes, además de compartir detalles sobre la modalidad y la oferta educativa para estos nuevos centros.
En ese marco, Sebastián Bendaña comenzó su intervención confirmando la extensión del convenio para el Profesorado de Educación Física, explicando "la verdad es que hemos firmado recién un convenio primero de extender el vínculo que vencía precisamente este año, para darle la garantía de que todo aquel que empiece a estudiar tenga la tranquilidad de que va a poder terminar independientemente del momento en que lo tenga que hacer".
El convenio, que se extiende hasta 2028, es una medida para asegurar que los estudiantes que inicien su formación puedan finalizarla sin inconvenientes, independientemente de cuándo lo comiencen. Bendaña también detalló que el municipio asumirá la representación del el Instituto Universitario River Plate en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia.
"Hoy lo que ha hecho el IURP es darnos el aval al municipio de Río Grande de ser representantes de la institución tanto en Tolhuin como en Ushuaia. Así que, bueno, haremos todo el trabajo que en su momento hicimos acá en la ciudad para darle también la misma posibilidad a los que quieran estudiar Educación Física en Ushuaia y Tolhuin", sostuvo el funcionario.
Al referirse a la modalidad de la carrera en las nuevas ciudades, Bendaña explicó que los estudiantes de Tolhuin y Ushuaia que ya están cursando deberán continuar su formación en Río Grande, ya que la nueva oferta comenzará desde el primer año en ambas ciudades "los chicos que ya están cursando tanto de Tolhuin como de Ushuaia van a tener que seguir haciéndolo aquí en Río Grande. Si abre en Ushuaia el año que viene, va a abrir a partir del primer año. No es que va a abrir primer año y se va a abrir especialmente tercero para los que ya empiecen a cursar tercero", señaló.
En ese marco, Sebastián Bendaña destacó la expansión de la carrera es una gran oportunidad para todos aquellos que deseen empezar la carrera desde cero en sus respectivas ciudades "va a ser una oportunidad para todos aquellos que quieran empezar la carrera desde cero".
Por otro lado, anunció que "todos los profesores de Educación Física de la Agencia Municipal de Deporte, Cultura y Turismo van a poder hacer la licenciatura gratuita a través de este vínculo con IURP. Así que también nos parece algo realmente valioso, teniendo en cuenta que la gran mayoría hoy tiene el título intermedio, que obviamente los avala, pero no así la licenciatura".
Por último, Sebastián Bendaña concluyó destacando que la expansión de la carrera es una gran oportunidad para todos aquellos que deseen empezar la carrera desde cero en sus respectivas ciudades "va a ser una oportunidad para todos aquellos que quieran empezar la carrera desde cero".
Te puede interesar
Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.
SiProSa TDF: “El veto a la Emergencia Pediátrica niega recursos hospitalarios”
SiProSa TDF repudió el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Educativo, y advirtió que las medidas afectan gravemente al sistema de salud y al trabajo médico en todo el país.
Caída de empleo en TDF: “Hay una realidad que el Gobierno Nacional no ve y, si la ve, no está haciendo nada al respecto”
La ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, cuestionó la inacción del Gobierno nacional tras conocerse un informe del CEPA que revela la pérdida de más de 10 mil empleos en TDF.