SiProSa TDF: “El veto a la Emergencia Pediátrica niega recursos hospitalarios”
SiProSa TDF repudió el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Educativo, y advirtió que las medidas afectan gravemente al sistema de salud y al trabajo médico en todo el país.
El Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (SiProSa TDF) se sumó al repudio nacional por el veto presidencial a dos leyes fundamentales: la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Educativo. La organización denunció que estas decisiones niegan recursos esenciales, agravan la precarización laboral y debilitan tanto el sistema sanitario como el educativo.
A través de un comunicado público, SiProSa TDF manifestó su rechazo al veto impulsado por el presidente Javier Milei contra dos normas claves para el funcionamiento del sistema público: la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Educativo. Ambas habían sido aprobadas por el Congreso, pero fueron anuladas por decisión del Poder Ejecutivo.
Desde el sindicato fueguino señalaron que estas medidas "niegan recursos hospitalarios, afectan salarios de residencias médicas, limitan el alivio impositivo para trabajadores de salud y profundizan la precarización laboral". En este contexto, los profesionales de la salud advirtieron que los impactos no son solo sectoriales, sino que comprometen el bienestar de toda la población.
La organización expresó su solidaridad con todas las convocatorias impulsadas por trabajadores y sindicatos en defensa de la salud pública y la educación, y llamó a sumar fuerzas en unidad para resistir estas políticas que consideran regresivas y peligrosas para el sistema público.
“Es hoy, es ahora”, remarcaron en el comunicado, en un llamado urgente a la acción colectiva, destacando que la lucha por los derechos no puede esperar.
Con esta postura, SiProSa TDF se posiciona junto a múltiples sectores gremiales que han cuestionado duramente la política de ajuste del Gobierno Nacional, especialmente en áreas sensibles como la salud y la educación, que atraviesan una profunda crisis estructural y presupuestaria.
Te puede interesar
Pablo Blanco: “El presupuesto ratifica lo que dije, hay una caída en el régimen de Tierra del Fuego”
El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó el presupuesto 2026 y advirtió sobre la caída del régimen industrial de Tierra del Fuego y el impacto del impuesto a las ganancias.
Gastón Díaz cuestionó el desfinanciamiento universitario y defendió la UNTDF
Gastón Díaz, candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, cuestionó el recorte al financiamiento universitario y pidió insistir en el Congreso con la ley vetada que garantizaba el 1% del PBI para la educación superior.
Caída de empleo en TDF: “Hay una realidad que el Gobierno Nacional no ve y, si la ve, no está haciendo nada al respecto”
La ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, cuestionó la inacción del Gobierno nacional tras conocerse un informe del CEPA que revela la pérdida de más de 10 mil empleos en TDF.