"El análisis del perfil docente es una estrategia para estigmatizar", afirmó Catena

Dado a que el Gobierno nacional lanzó una controvertida propuesta para analizar el perfil de los docentes argentinos, Horacio Catena, secretario General del SUTEF, ha salido al cruce de esta iniciativa, denunciando que detrás de esta medida se esconde un intento de estigmatizar a los docentes y desviar la atención de los verdaderos problemas que enfrenta la educación pública en el país.

En una reciente entrevista con FM Del Pueblo, el secretario General del SUTEF, Horacio Catena, se refirió al análisis que el gobierno nacional pretende realizar sobre el perfil de los docentes argentinos, expresando su profundo rechazo a esta iniciativa, criticando duramente al gobierno por su desatención y desfinanciamiento de la educación pública. 

En primer lugar, Horacio Catena comenzó destacando que la propuesta del gobierno de analizar el perfil de los docentes argentinos no hace más que evidenciar "en manos de quién está la Argentina", aseveró.

En esa línea, sostuvo que el gobierno ha demostrado un claro desinterés por la educación pública, subrayando que se ha desentendido de múltiples responsabilidades, como el mantenimiento de las escuelas, la producción de libros y el financiamiento de la conectividad y el incentivo docente.

A su vez, el dirigente gremial sostuvo que "la educación pública argentina se ha desentendido, de la docencia argentina se ha desentendido", y esta situación ha llevado a un ataque frontal contra la educación pública en todos sus niveles, desde la falta de apoyo a las universidades hasta la intención de imponer reglamentaciones que limitan el derecho a huelga.

Ante la nueva premisa del Gobierno Nacional, Catena calificó de "ridículo" el intento del gobierno de analizar el perfil de los docentes, considerando que debería ser un "patrimonio público". Para el secretario del SUTEF, este tipo de medidas no son más que "un efecto mediático" destinado a estigmatizar a los docentes, tildándolos de comunistas o enseñando ideologías específicas sin fundamento “es una vergüenza escuchar la cantidad de pavadas que vienen diciendo los principales funcionarios de la Argentina", lamentó.

En ese marco, Catena continuó su crítica señalando que el gobierno actual no pierde tiempo en avanzar en un modelo que considera "extractivista, contaminante y extranjerizante" ya que, se han adecuado leyes para permitir que potencias extranjeras avancen sobre la economía y la soberanía del país, consolidando posiciones que perjudican a la mayoría de los argentinos.

Además, destacó que este tipo de análisis mediáticos son una distracción de los verdaderos problemas estructurales que enfrenta el país, como la inflación, la inseguridad laboral y la dificultad para llegar a fin de mes “es una distracción mediática que no va a tener ningún efecto sobre nada", afirmó.

De igual forma, Horacio Catena indicó que el tema aún no ha sido tratado en profundidad en asambleas gremiales, pero aseguró que el rechazo a esta medida es unánime entre los docentes “obviamente que rechazamos este tipo de cosificación, de estigmatización del gobierno", declaró dado a que este análisis es solo una pieza más en el engranaje de un gobierno que "milita la crueldad como valor" y que desprecia lo público.

Por último, Catena concluyó que el rechazo a estas políticas es claro y contundente, no solo por parte de los docentes, sino de diversos sectores de la sociedad que ven en estas acciones un intento de socavar la educación pública en Argentina.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.