Proyecto de la UNTDF fue elegido en la Convocatoria Ibermemoria 2024
Fue seleccionado entre 64 proyectos postulados por Argentina. Los fondos asignados permitirán poner en marcha el Protocolo de Apertura del archivo antropológico de Anne Chapman.
El proyecto “Archivo abierto: un proceso de memoria colectiva” presentado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a través de su “Centro Documentación e Investigación Antropológica Anne M. Chapman” en conjunto con la Dirección de Producción Audiovisual (DPA) fue seleccionado en la Convocatoria Ibermemoria 2024, entre los 64 proyectos postulados desde nuestro país.
El Programa Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual es una instancia de carácter multilateral de cooperación técnica y financiera para fomentar la investigación, rescate, preservación, acceso y difusión del patrimonio sonoro, fotográfico y audiovisual de Iberoamérica.
“Archivo abierto: un proceso de memoria colectiva” es un proyecto para la preservación y catalogación de los materiales sonoros del archivo documental de la antropóloga Anne Chapman, con la participación de miembros del pueblo Selk’nam y Yagán cuyas voces registra este archivo.
Los fondos otorgados en este concurso permitirán poner en marcha el Protocolo de Apertura que fue aprobado de forma conjunta con miembros de los pueblos originarios participantes y la comisión asesora del Centro.
Entre los documentos de este archivo, la puesta en valor de los materiales sonoros (cintas de carrete abierto, casetes, minicasetes, CD’s y discos de vinilo) es de carácter urgente. En las voces selk’nam y yagán registradas por Anne Chapman en Tierra del Fuego entre 1964 y 1988 se encuentran testimonios en español pero también en lengua nativa. En algunos casos, se trata de hablantes que tuvieron el selk’nam y el yagán como lenguas maternas. El valor y la necesidad de preservar sus voces es impostergable. Los recursos otorgados por Ibermemoria permitirán mejorar las condiciones de guarda, capacitar a los participantes en preservación, digitalización, descripción y catalogación de los materiales sonoros y garantizar la participación indígena. Este proyecto busca volver colectiva una experiencia circunscrita tradicionalmente a ámbitos académicos y especializados.
Te puede interesar
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.
Más de 153 mil electores habilitados en Tierra del Fuego para las elecciones 2025
El padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre confirma que 153.123 fueguinos estarán habilitados para votar, distribuidos en 472 mesas en toda la provincia. Ushuaia y Río Grande reúnen la mayoría de electores.
Patentamientos en alza: Tierra del Fuego entre las provincias con mayor crecimiento
Las ventas de autos 0 km crecieron 34,2% interanual en Tierra del Fuego, aunque mostraron una leve caída respecto a agosto. En lo que va del año, la suba supera el 60%.
Guillermo Moreno recorrió la provincia y afirmó: “El pueblo ya sabe que este Gobierno se termina”
Durante una visita a Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, Guillermo Moreno respaldó a candidatos locales de Fuerza Patria y cuestionó duramente al Gobierno de Javier Milei, asegurando que “el peronismo gana en todo el país”.
Pablo Blanco tras la sesión en el Senado: “El déficit social es tan importante como el equilibrio fiscal”
El Senado rechazó los vetos presidenciales con 59 votos y abrió un nuevo frente con el Ejecutivo. El senador nacional Pablo Blanco cuestionó la falta de diálogo del Gobierno y advirtió sobre el impacto social de las decisiones oficiales.
“Defender la soberanía es habitar y trabajar en Tierra del Fuego”, afirmó Ana Paula Cejas
La secretaria de Gobierno de Tolhuin y candidata a senadora nacional, Ana Paula Cejas, cuestionó el deterioro de la Ruta Nacional N°3 y las políticas del Gobierno nacional, defendió la necesidad de invertir en empleo, vivienda e infraestructura, y remarcó que la soberanía se garantiza con presencia real de los fueguinos en el territorio.