Proyecto de la UNTDF fue elegido en la Convocatoria Ibermemoria 2024

Fue seleccionado entre 64 proyectos postulados por Argentina. Los fondos asignados permitirán poner en marcha el Protocolo de Apertura del archivo antropológico de Anne Chapman.

 El proyecto “Archivo abierto: un proceso de memoria colectiva” presentado por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a través de su “Centro Documentación e Investigación Antropológica Anne M. Chapman” en conjunto con la Dirección de Producción Audiovisual (DPA) fue seleccionado en la Convocatoria Ibermemoria 2024, entre los 64 proyectos postulados desde nuestro país.

El Programa Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual es una instancia de carácter multilateral de cooperación técnica y financiera para fomentar la investigación, rescate, preservación, acceso y difusión del patrimonio sonoro, fotográfico y audiovisual de Iberoamérica.

“Archivo abierto: un proceso de memoria colectiva” es un proyecto para la preservación y catalogación de los materiales sonoros del archivo documental de la antropóloga Anne Chapman, con la participación de miembros del pueblo Selk’nam y Yagán cuyas voces registra este archivo.

 Los fondos otorgados en este concurso permitirán poner en marcha el Protocolo de Apertura que fue aprobado de forma conjunta con miembros de los pueblos originarios participantes y la comisión asesora del Centro.

Entre los documentos de este archivo, la puesta en valor de los materiales sonoros (cintas de carrete abierto, casetes, minicasetes, CD’s y discos de vinilo) es de carácter urgente. En las voces selk’nam y yagán registradas por Anne Chapman en Tierra del Fuego entre 1964 y 1988 se encuentran testimonios en español pero también en lengua nativa. En algunos casos, se trata de hablantes que tuvieron el selk’nam y el yagán como lenguas maternas. El valor y la necesidad de preservar sus voces es impostergable. Los recursos otorgados por Ibermemoria permitirán mejorar las condiciones de guarda, capacitar a los participantes en preservación, digitalización, descripción y catalogación de los materiales sonoros y garantizar la participación indígena. Este proyecto busca volver colectiva una experiencia circunscrita tradicionalmente a ámbitos académicos y especializados.

Te puede interesar

Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande

Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.