Laura Montes: "Estamos listos para reiniciar las obras públicas"
Así lo afirmó esta mañana la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH) de Tierra del Fuego, Laura Montes, quien además brindó detalles sobre los planes a futuro a fines de dar soluciones habitacionales en la provincia.
Esta mañana, la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH) de Tierra del Fuego, Laura Montes, mantuvo una comunicación con FM La Isla, donde abordó temas cruciales sobre el estado actual de la obra pública, la relación con las empresas contratistas y los planes futuros para brindar soluciones habitacionales en la provincia.
En primer lugar, Laura Montes sostuvo que, aunque la incertidumbre era alta hace unos meses, ahora la situación es más alentadora gracias a nuevos convenios y un incremento en el Fondo Nacional de Vivienda.
En esa línea, la presidente del IPVyH señaló que la situación ha mejorado significativamente gracias a un convenio marco firmado por el gobernador con la Secretaría de Vivienda y el Ministerio de Obras Públicas “estamos trabajando sobre el convenio que ha firmado el gobernador, nos da un impulso para el inicio de las obras públicas", afirmó, añadiendo que el incremento en el Fondo Nacional de Vivienda permitirá programar y proyectar las obras para su reinicio tras la veda invernal.
De forma posterior, trajo a colación la relación con las empresas contratistas, Montes explicó que, aunque aún existen deudas, tanto el IPVyH como las empresas ven beneficios en continuar con las obras “es una relación que tenemos que seguir trabajando, pero estamos trabajando también en nuestras deudas", aseguró.
Además, al ser consultada sobre la posibilidad de que el IPVyH se convierta en una inmobiliaria ante la caída de la obra pública, Montes puntualizó en que "el IPVyH nunca podría ser una inmobiliaria en los términos del mercado, porque tiene un rasgo que lo diferencia, que es todo lo social", explicó.
Además, sostuvo que, aunque los planes federales han sido suspendidos, el instituto sigue buscando soluciones habitacionales, como la entrega de lotes con servicios.
Por otro lado, la titular del organismo subrayó la importancia de la continuidad en la ejecución de viviendas, que va más allá de los cambios de gobierno “el IPVyH es un organismo netamente técnico, la ejecución de viviendas trasciende aún los propios gobiernos", dijo, refiriéndose al proceso largo y continuo que requiere la construcción de viviendas.
Por último, Montes explicó que están trabajando en la readecuación de terrenos para poder entregar lotes con servicios “estamos readecuando mensuras, divisiones e infraestructuras para poder entregar individualmente estos lotes", concluyó.
Te puede interesar
Renan Uribe: “Estamos muy preocupados y en vilo por lo que puede suceder con la 19.640”
El presidente del Colegio de Abogados de Río Grande, Dr. Renan Uribe, expresó su profunda preocupación ante las recientes medidas del Gobierno nacional
Oscar Bahamonde analizó el impacto de los decretos: “La protección a la industria fueguina se ve reducida”
El presidente de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Óscar Bahamonde, analizó los alcances del reciente decreto 333, que establece cambios en aranceles e impuestos internos, y su impacto sobre la industria fueguina.
La UTN se suma al paro provincial en defensa de la industria fueguina
La seccional Tierra del Fuego de la Federación Argentina de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT) y la Asociación del Personal de la Universidad Tecnológica Nacional (APUTN) confirmaron que la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) adhiere al paro provincial convocado para este miércoles.
“Espero que esto no sea el detonante de un desmantelamiento masivo”, dijo Garófalo por los Decretos
Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, analizó el impacto de los decretos 333 y 334 sobre la industria fueguina, advirtió sobre la pérdida de protección y llamó a sostener la reconversión con las empresas adentro.
Tierra del Fuego fortalece su rol en la conservación de aves
Integrantes de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación (DGBC), participaron del primer Taller Binacional por el Chorlito Ceniciento (Pluvianellus socialis), el cual es una de las aves más amenazadas del sur de Sudamérica.
Cristina López: “No permitiremos que destruyan nuestra historia, industria y futuro”
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.