
Ruta 3 con nieve: despliegan camiones saleros desde la madrugada
El operativo continuará activo mientras se mantengan las condiciones meteorológicas adversas.
Así lo afirmó esta mañana la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH) de Tierra del Fuego, Laura Montes, quien además brindó detalles sobre los planes a futuro a fines de dar soluciones habitacionales en la provincia.
TIERRA DEL FUEGO28/08/2024Esta mañana, la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH) de Tierra del Fuego, Laura Montes, mantuvo una comunicación con FM La Isla, donde abordó temas cruciales sobre el estado actual de la obra pública, la relación con las empresas contratistas y los planes futuros para brindar soluciones habitacionales en la provincia.
En primer lugar, Laura Montes sostuvo que, aunque la incertidumbre era alta hace unos meses, ahora la situación es más alentadora gracias a nuevos convenios y un incremento en el Fondo Nacional de Vivienda.
En esa línea, la presidente del IPVyH señaló que la situación ha mejorado significativamente gracias a un convenio marco firmado por el gobernador con la Secretaría de Vivienda y el Ministerio de Obras Públicas “estamos trabajando sobre el convenio que ha firmado el gobernador, nos da un impulso para el inicio de las obras públicas", afirmó, añadiendo que el incremento en el Fondo Nacional de Vivienda permitirá programar y proyectar las obras para su reinicio tras la veda invernal.
De forma posterior, trajo a colación la relación con las empresas contratistas, Montes explicó que, aunque aún existen deudas, tanto el IPVyH como las empresas ven beneficios en continuar con las obras “es una relación que tenemos que seguir trabajando, pero estamos trabajando también en nuestras deudas", aseguró.
Además, al ser consultada sobre la posibilidad de que el IPVyH se convierta en una inmobiliaria ante la caída de la obra pública, Montes puntualizó en que "el IPVyH nunca podría ser una inmobiliaria en los términos del mercado, porque tiene un rasgo que lo diferencia, que es todo lo social", explicó.
Además, sostuvo que, aunque los planes federales han sido suspendidos, el instituto sigue buscando soluciones habitacionales, como la entrega de lotes con servicios.
Por otro lado, la titular del organismo subrayó la importancia de la continuidad en la ejecución de viviendas, que va más allá de los cambios de gobierno “el IPVyH es un organismo netamente técnico, la ejecución de viviendas trasciende aún los propios gobiernos", dijo, refiriéndose al proceso largo y continuo que requiere la construcción de viviendas.
Por último, Montes explicó que están trabajando en la readecuación de terrenos para poder entregar lotes con servicios “estamos readecuando mensuras, divisiones e infraestructuras para poder entregar individualmente estos lotes", concluyó.
El operativo continuará activo mientras se mantengan las condiciones meteorológicas adversas.
Durante 22 semanas, más de 50 fueguinos participaron de un proceso de formación técnica y un entrenamiento intensivo que combinó conocimientos en lenguajes de programación con el desarrollo de habilidades blandas.
Se trata de una propuesta formativa gratuita destinada a jóvenes de entre 18 y 29 años que quieran potenciar sus habilidades, explorar nuevas oportunidades laborales y desarrollar sus ideas con una mirada innovadora.
El Gobierno provincial impulsó una jornada formativa junto al Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia, con enfoque en género y diversidad.
El ministro de Educación sostuvo que el gobierno no tiene fondos para atender las demandas del sector docente y criticó las medidas gremiales que mantienen a miles de estudiantes sin clases.
El ministro de Educación advirtió que la crisis económica impide avanzar con el plan de reforma anunciado por el Gobierno fueguino.
El artista arribó esta madrugada a Río Grande y se hospedará en la ciudad antes de viajar a Ushuaia, donde será protagonista del cierre de la Noche Más Larga este sábado en el Cochocho Vargas.
El ministro de Educación advirtió que la crisis económica impide avanzar con el plan de reforma anunciado por el Gobierno fueguino.
Un globo aerostático con 21 personas a bordo se prendió fuego en pleno vuelo en Praia Grande, Santa Catarina, provocando una tragedia que causó ocho muertes y 13 heridos. Las autoridades iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.