Cuenca: "El 90% de los trabajadores en Tierra del Fuego está desafiliado de UTA"
Juan Carlos Cuenca, vocero de los trabajadores de City Bus, abordó la crítica situación que enfrenta el transporte público en Río Grande debido a la reciente quita de subsidios por parte del gobierno y a su vez, explicó cómo esta medida ha agravado las dificultades económicas de las empresas de transporte y afectado a los trabajadores, quienes en su mayoría no se sienten representados por el sindicato UTA.
Esta mañana, Juan Carlos Cuenca, vocero de los trabajadores de City Bus, fue entrevistado en el Programa Radial "Más que Noticias” donde detalló la difícil situación que enfrentan los empleados del transporte público debido a la reciente quita de subsidios por parte del gobierno.
En primer lugar, Cuenca comenzó explicando que la medida de fuerza en el transporte público, decretada por la UTA, ha agravado la crisis en varias empresas, incluyendo las que operan en Tierra del Fuego “hay una crisis muy profunda relacionada con la decisión del gobierno actual de retirar los subsidios. Esto ha afectado a muchas empresas en el AMBA y en el interior del país,” señaló.
En este sentido, el vocero de los trabajadores de City Bus destacó el descontento de los trabajadores en Tierra del Fuego con la representación de UTA “en Tierra del Fuego, el 90% de los 69 trabajadores están desafiliados de UTA. No nos sentimos representados por la actual conducción de la Patagonia,” afirmó.
Cuenca también aclaró su papel como vocero, subrayando que no es un representante formal, sino alguien elegido para comunicar las decisiones del grupo de trabajadores.
Respecto a las negociaciones salariales, Cuenca indicó que están de acuerdo con el incremento, aunque expresaron diferencias sobre cómo se llevan a cabo las discusiones y precisó que “la empresa ofreció un adelanto de $200.000 para futuros aumentos, lo que alivió un poco la situación”.
En cuanto a las condiciones laborales, Cuenca comentó que el convenio colectivo se cumple y que los salarios están al día “el convenio se respeta, y la empresa nunca pagó fuera de tiempo y forma,” aseguró.
Sin embargo, también resaltó que la falta de subsidios ha impactado duramente en el sector “la quita de subsidios ha llevado a que muchas empresas estén al borde de la quiebra. Es imposible mantener el servicio sin estos subsidios”.
Finalmente, Juan Carlos Cuenca habló sobre las mejoras necesarias en el servicio “hay un problema histórico con los atrasos en las horas pico, y esto afecta tanto a los usuarios como a los trabajadores,” destacó, pero a pesar de los desafíos, expresó su esperanza de que se puedan realizar mejoras a través del diálogo y la inversión.
Te puede interesar
Martín Perez: "Los reclamos son justos y los compartimos"
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió al paro nacional que tuvo lugar este jueves en todo el país y destacó el derecho constitucional de los argentinos a manifestarse.
Preocupación en Río Grande: un comercio sufrió más de 10 robos en apenas ocho meses
En pleno centro de Río Grande, un local dedicado a la venta de productos saludables se convirtió en blanco frecuente de robos.
Río Grande se movilizó masivamente en el marco del paro nacional
En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT de Río Grande.
Recorrer las Malvinas sin salir de Río Grande: una propuesta con realidad virtual
Hasta este viernes 11 de abril inclusive, vecinos y vecinas mayores de 13 años podrán vivir esta propuesta de realidad virtual que los transportará a las Islas Malvinas.
“La cultura nos une”: la Cantata Fueguina será el broche de oro en el aniversario de la Casa de la Cultura
En diálogo con FM del Pueblo, el músico Daniel Leite, integrante histórico de la Cantata Fueguina, reflexionó sobre el valor de la cultura como herramienta de unión social y anunció la participación del grupo en el cierre del aniversario de la Casa de la Cultura de Río Grande.
Rivarola alertó por el avance del empleo informal en Río Grande
El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.