Río Grande se movilizó masivamente en el marco del paro nacional

En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT de Río Grande.

En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT Regional. El acto, que formó parte de la jornada de paro general a nivel nacional, tuvo lugar en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano, y reunió a diversos sectores sindicales, sociales, políticos y ciudadanos autoconvocados.

Desde el mediodía comenzaron a llegar las primeras columnas gremiales, y con el correr de las horas se sumaron organizaciones sociales, agrupaciones políticas y vecinos y vecinas de la ciudad. Al momento de iniciar el acto central, ambas manos de la avenida San Martín —entre Belgrano y Piedrabuena— se encontraban completamente ocupadas por quienes participaron de la manifestación.

Durante la jornada se dio espacio a distintos oradores, entre ellos jubilados y jubiladas que tomaron la palabra para compartir sus preocupaciones y vivencias. También se leyeron adhesiones de diversos sectores y, como cierre, se dio lectura a un documento emitido por la CGT local con fuertes cuestionamientos al Gobierno nacional.

El texto, leído por el dirigente camionero Guillermo Vargas, expresó en uno de sus pasajes:
“Nuevamente fue necesario que el movimiento obrero, en su conjunto, tome la iniciativa y se vuelque a las calles por medio de este paro Nacional, para demostrarle a este gobierno nacional nefasto, que por más medidas que tome, por más persecuciones que realice o por más golpes que les peguen a los jubilados y al pueblo, vamos a seguir saliendo a defendernos y a resistir los embates”.

Más adelante, el documento denunció el rol de ciertos medios de comunicación y la manipulación del discurso oficial:
“El gobierno nacional, a través de sus medios de comunicación nacionales, día a día promueven la división del pueblo argentino, descalificando al movimiento obrero y mostrando una realidad absolutamente distinta de la que el trabajador vive cada día… nos informan del freno a la inflación, publicando cifras que nada tienen que ver con la realidad, nosotros sabemos lo que nos cuesta comprar la comida para nuestras familias, lo que nos cuestan los servicios y lo que nos cuesta cada techo que debemos alquilar, esa situación que vivimos es la verdadera inflación que multiplica por 10 lo que ellos pretenden vendernos”.

El pronunciamiento también apuntó a la represión de las manifestaciones y la criminalización de la protesta:
“Es esa misma prensa nacional la que dice que es el pueblo quien agrede en las manifestaciones, cuando en realidad este gobierno insensible envía a la policía a pegarle a nuestros jubilados indefensos, a utilizar gases y balas de goma contra los que protestan y muestran la verdadera situación de salvajismo hacia el pueblo, como con el reportero gráfico Pablo Grillo, herido gravemente por mostrar como avanzaban las fuerzas de seguridad”.

En cuanto a las demandas centrales, el texto reclamó la urgente reapertura de paritarias y mejores condiciones laborales:
“Hoy estamos acá para reclamar y exigir, desde cada rincón de la argentina, que liberen la negociación colectiva, que dejen de poner límites a las paritarias, dicen públicamente que los salarios le vienen ganando a la inflación y ni siquiera nos homologan acuerdos que la igualen. De la libertad de mercado, con el verso que llegaron al poder, pasaron al casi congelamiento salarial impidiendo que los sectores negocien libremente sus sueldos, el único mercado que liberaron es el mercado de los despidos”, señalaba el texto.

Finalmente, el documento concluyó enumerando las principales consignas que motivaron la medida de fuerza:
“Paramos por un aumento de emergencia para nuestros jubilados y un bono actualizado. Paramos en defensa de la industria nacional. Paramos para que dejen de reprimir la protesta social. Paramos para que se retome la obra pública. Paramos para que se ejecute un plan nacional de empleo. Paramos por una educación y una salud con más presupuesto. Paramos por paritarias libres y homologadas. En síntesis. ¡Exigimos más equilibrio y justicia social! ¡La patria no se vende y los trabajadores no nos entregamos!”, concluía el texto.

Te puede interesar

Prevención del Cáncer Cervicouterino: “Muchas mujeres nunca se hicieron un PAP en su vida”

Así lo indicó el subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Perez, quien detalló el despliegue de la nueva campaña de prevención del cáncer cervicouterino y las estrategias de accesibilidad para mujeres y personas con neurodiversidad.

SIPROSA: “El colapso del sistema de salud no es un título catastrófico, es una realidad”

El Dr. Roberto Oyarzun, integrante de la comisión directiva de SIPROSA, advirtió sobre la crisis del sistema sanitario fueguino, cuestionó la precarización del empleo profesional y denunció la falta de diálogo con el gobierno.

"Estamos teniendo un gobierno que se endeuda para seguir pagando la timba y una fuga de capitales"

Así lo manifestó la presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, quien advirtió sobre el impacto del ajuste del FMI, la posible reforma tributaria y la amenaza sobre el régimen de promoción industrial.

Comienza nuevo juicio por abuso sexual

Los hechos habrían ocurrido en reiteradas oportunidades, desde el año 2013 hasta el 2017, en perjuicio de la hija biológica del imputado, en ese entonces menor de edad.

Lanzan la campaña de prevención de cáncer cervicouterino para mujeres con discapacidad intelectual y del neurodesarrollo

Esta nueva etapa está especialmente orientada a mujeres riograndenses con discapacidad intelectual y condiciones del Espectro Autista.

El CEC informó cómo se trabajará durante Semana Santa en el sector comercial

El Centro de Empleados de Comercio aclaró las condiciones laborales para el 17 y 18 de abril.