Prevención del Cáncer Cervicouterino: “Muchas mujeres nunca se hicieron un PAP en su vida”

Así lo indicó el subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Perez, quien detalló el despliegue de la nueva campaña de prevención del cáncer cervicouterino y las estrategias de accesibilidad para mujeres y personas con neurodiversidad.

Esta mañana, el subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Agustín Perez, mantuvo una comunicación con Radio Provincia, donde habló sobre la nueva campaña de prevención del cáncer cervicouterino, enfocada especialmente en mujeres que nunca accedieron a controles ginecológicos. Además, se refirió al trabajo del laboratorio municipal en la atención de personas con neurodiversidad, discapacidad intelectual o condiciones de salud mental, implementando turnos adaptados y personal capacitado.

En ese marco, el subsecretario de Salud del Municipio de Río Grande, Agustín Perez, explicó que la Campaña de prevención de Cáncer cervicouterino “ya está activa y es para todas las mujeres”. Según detalló, “hicimos un gran trabajo con todas las promotoras de salud para poder captar a todas las mujeres que no se habían hecho un PAP o una colpo”.

En esa línea, el funcionario de la cartera de salud remarcó "aunque suene raro, hay muchísimas mujeres en Río Grande que nunca se hicieron un PAP. Nosotros veíamos que todos los años la campaña que hacíamos repetía pacientes, lo cual está buenísimo, pero dijimos ‘Pará, debe haber más mujeres que no se hacen’. Entonces las promotoras salieron, hicimos expo en comedores, un laburo fenomenal con las enfermera, y se trajeron una lista como de 400 o 500 mujeres que nunca se habían hecho en su vida un PAP”, indicó

Luego, agregó "ser parte de esa primera captación es clave, porque es un riesgo elevado de tener algo. No solamente cáncer de cuello, sino cualquier otra condición”.

En ese sentido, Agustpin Perez adelantó que “la segunda parte es lo que te contaba recién, es hacer toda una semana para la población con neurodiversidad, desafíos del neurodesarrollo o discapacidad intelectual, con un equipo formado para eso”.

Además, explicó que “se trabaja en lugares específicos, con ginecólogos preparados, promotoras preparadas para abordar la condición”, y subrayó "ahora se está difundiendo esa parte de la campaña para la neurodiversidad”.

En paralelo, Perez comentó que “en el laboratorio municipal también tenemos un sistema de extracción de sangre para todas las discapacidades o neurodiversidades, o personas que no puedan ir a sacarse sangre, inclusive por cuestiones de salud mental”.

En esa línea, destacó que “damos turnos específicos, en horarios específicos, donde esa persona puede ir previamente con su compañero terapéutico si lo tiene, ver el lugar, se le explica todo, se le muestra la jeringa, las agujas, va las veces que tenga que ir antes de sacarse sangre”.

Asimismo, sostuvo que “una persona capacitada para eso está disponible en un horario sin gente, sin presión social, sin ansiedad, sin ruido, para que esa persona pueda sacarse sangre tranquila”. Según contó, “vienen inclusive de Mamá Margarita a sacarse sangre al laboratorio con sus niños y sus acompañantes. Para la familia, que esto no sea un trauma es muy importante”.

Seguidamente, enfatizó "todo pareciera fácil, como sacarse sangre, pero a veces es muy complicado”. Y apuntó que “por eso diseñamos una hora específica, una hora adaptada en el laboratorio municipal para ciertas situaciones”.

Por último, el subsecretario de Salud recalcó que “hay niños que también lo necesitan, van con anticipadores, tienen pictogramas que les explican bien cómo es la situación. La técnica les explica todo el proceso, las veces que sean necesarias. Si tienen que volver otro día, vuelven otro día. No están esperando con 10 más, porque eso puede ser un entorno con mucha estimulación. Por tanto, trabajamos mucho en la accesibilidad”, cerró Agustín Perez.

Te puede interesar

El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional

La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.

Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche

El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.

Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin

Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.

Viví el fin de semana con diversas actividades en Río Grande

El Municipio de Río Grande invita a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades culturales, recreativas y ambientales para todas las edades.

“Acá el gran ordenador tiene que ser el Estado”: Calisaya reclamó un programa concreto frente al avance de jaurías

Javier Calisaya, subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande, analizó la problemática de los perros asilvestrados y reclamó al gobierno provincial medidas concretas para su control.

Elecciones legislativas: fin de los sobres y del cuarto oscuro en Tierra del Fuego

La secretaria electoral, Dra. Paula Bassanetti, explicó cómo será la votación con boleta única el 26 de octubre, detalló el operativo logístico y las sanciones a quienes no concurran a las urnas.