Puerto Almanza: El pueblo más austral de Argentina para vivir la calma y belleza de la naturaleza
El turismo en Puerto Almanza atrae cada vez más visitantes por sus combinación de sus hermosas vistas y sus opciones culinarias.
El turismo de Tierra del Fuego esconde un paraíso natural con playas paradisíacas y aguas cristalinas. Este destino del sueño es Puerto Almanza, un pequeño y joven pueblo pesquero que ofrece tranquilidad, majestuosas vistas y deliciosos platillos culinarios. También permite conectarse con la naturaleza y explorar sus bosques y montañas.
A pesar de que sus primeros habitantes argentinos se registraron en 1920, estas tierras tuvieron dos grandes llegadas de ciudadanos. La primera fue con la creación de un destacamento de la Prefectura Naval en 1966 y que todavía sigue funcionando. La segunda ocurrió durante la década de los 90, cuando se realizaron continuos asentamientos de pescadores que se quedaron de manera definitiva.
Qué actividades puedo hacer en Puerto Almanza, Tierra del Fuego
La belleza natural del lugar atrae cada vez a más turistas que buscan desconectarse de sus rutinas y relajarse en sus hermosas playas. Sus costas son su principal atractivo y son un camino para ver dos de sus atracciones turísticas: Punta Paraná y Estancia Hamberton. Esta última es un sitio histórico que funciona como museo y ofrece caminatas y servicios de navegaciones.
Otro de los puntos fuertes de Puerto Almanza es su gastronomía típica de la Patagonia y que es elaborada con productos frescos y locales. También se puede recorrer algunos puntos de la producción, donde los locales crearon emprendimientos para criar mejillones, cholgas, erizos y truchas. Mientras que otros las recolectan de manera natural en el Canal de Beagle y otros se dedican a la pesca de róbalo y salmón.
Cómo llegar a Puerto Almanza, Tierra del Fuego
Se trata de la localidad más austral del país porque se encuentra sobre el Canal de Beagle. La misma está a 75 kilómetros de la ciudad de Ushuaia. Para llegar a Puerto Almanza desde la capital de la provincia se debe tomar la Ruta Nacional 3 y luego conectar con la Ruta Provincial J.
Te puede interesar
Blanco: “No se entiende tanto interés de las autoridades militares norteamericanas en pasear por Ushuaia”
El senador Nacional Pablo Blanco, denunció la inacción del Gobierno ante la explotación ilegal de petróleo en Malvinas y el creciente interés militar de Estados Unidos en Ushuaia.
Comienzan los talleres de mayo organizados por la Secretaría de Políticas para las Juventudes
Con una variada grilla que incluye arte, música, bienestar, oficios y acompañamiento educativo, los talleres se desarrollarán tanto en Río Grande como en Ushuaia, en distintas sedes y horarios.
Analizan declarar la emergencia por una maleza que amenaza la ganadería fueguina
La Legislatura fueguina analiza declarar la emergencia por una planta exótica que afecta la producción ganadera y requiere acciones urgentes de control y monitoreo.
Se oficializó a Tierra del Fuego 2025 como sede de los 32º Juegos Binacionales de la Araucanía
Los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevarán a cabo del 13 al 19 de octubre próximo en nuestra provincia.
Tierra del Fuego mostró señales de reactivación en el sector de la construcción
En marzo, la provincia registró un crecimiento del 7% en empresas constructoras activas, sumando ocho nuevas firmas al rubro en un año.
Malvinas en peligro: Senador Blanco pide acciones urgentes frente al avance de la explotación ilegal de petróleo
El senador Pablo Blanco (UCR), presentó un proyecto de comunicación exigiendo al Poder Ejecutivo Nacional que informe sobre las acciones adoptadas frente al inminente inicio de la explotación petrolera ilegal en la plataforma continental argentina, en la zona en disputa con el Reino Unido.