Analizan declarar la emergencia por una maleza que amenaza la ganadería fueguina
La Legislatura fueguina analiza declarar la emergencia por una planta exótica que afecta la producción ganadera y requiere acciones urgentes de control y monitoreo.
La Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura provincial dio tratamiento a un proyecto que busca declarar la emergencia por la expansión de Hieracium pilosella, una planta invasora que representa una amenaza para la ganadería. El texto impulsa la creación de un comité interinstitucional, un plan integral de manejo y la cooperación con municipios, organismos científicos y sectores productivos.
La Legislatura provincial analiza un proyecto que podría declarar la emergencia vegetal ante la proliferación de Hieracium pilosella, una especie exótica con alto impacto negativo en la actividad ganadera fueguina.
La iniciativa, tratada por la Comisión de Recursos Naturales, pone en evidencia la gravedad del problema generado por esta maleza invasora, calificada como “sumamente dañina” por técnicos e ingenieros que participaron en la evaluación.
El proyecto prevé la creación de un comité interinstitucional dentro de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal, con el objetivo de coordinar medidas urgentes de control. Asimismo, se contempla la implementación de un plan integral de manejo, que incluya estrategias químicas y biológicas, además de un sistema de monitoreo continuo.
El texto también propone la articulación con municipios fueguinos y autoridades de la República de Chile, en un esfuerzo por frenar el avance transfronterizo de la especie.
Se subraya la necesidad de que los productores locales colaboren activamente en la erradicación de la maleza, y se propone integrar al plan a empresas hidrocarburíferas, organismos científicos nacionales e internacionales y entidades provinciales.
Finalmente, el proyecto busca reunir aportes técnicos y políticos para optimizar su contenido antes de su eventual dictamen y posterior tratamiento parlamentario. Se considera un asunto urgente que requiere respuestas coordinadas y efectivas para proteger los recursos naturales de la provincia.
Te puede interesar
"El incremento de enfermedades respiratorias forma parte de la curva estacional habitual que se registra en esta época del año"
Así lo informó el director de Epidemiología de la Provincia, Juan Petrina, quien aclaró que si bien se registra un incremento, se trata de un comportamiento esperado para esta temporada.
Blanco: “No se entiende tanto interés de las autoridades militares norteamericanas en pasear por Ushuaia”
El senador Nacional Pablo Blanco, denunció la inacción del Gobierno ante la explotación ilegal de petróleo en Malvinas y el creciente interés militar de Estados Unidos en Ushuaia.
Comienzan los talleres de mayo organizados por la Secretaría de Políticas para las Juventudes
Con una variada grilla que incluye arte, música, bienestar, oficios y acompañamiento educativo, los talleres se desarrollarán tanto en Río Grande como en Ushuaia, en distintas sedes y horarios.
Se oficializó a Tierra del Fuego 2025 como sede de los 32º Juegos Binacionales de la Araucanía
Los Juegos Binacionales de la Araucanía se llevarán a cabo del 13 al 19 de octubre próximo en nuestra provincia.
Tierra del Fuego mostró señales de reactivación en el sector de la construcción
En marzo, la provincia registró un crecimiento del 7% en empresas constructoras activas, sumando ocho nuevas firmas al rubro en un año.
Malvinas en peligro: Senador Blanco pide acciones urgentes frente al avance de la explotación ilegal de petróleo
El senador Pablo Blanco (UCR), presentó un proyecto de comunicación exigiendo al Poder Ejecutivo Nacional que informe sobre las acciones adoptadas frente al inminente inicio de la explotación petrolera ilegal en la plataforma continental argentina, en la zona en disputa con el Reino Unido.