Malvinas en peligro: Senador Blanco pide acciones urgentes frente al avance de la explotación ilegal de petróleo

El senador Pablo Blanco (UCR), presentó un proyecto de comunicación exigiendo al Poder Ejecutivo Nacional que informe sobre las acciones adoptadas frente al inminente inicio de la explotación petrolera ilegal en la plataforma continental argentina, en la zona en disputa con el Reino Unido.

La iniciativa surge a raíz del avance del proyecto “Sea Lion”, en la Cuenca Norte de las Islas Malvinas, impulsado por Navitas Petroleum —empresa de capitales israelíes y estadounidenses— en conjunto con Rockhopper Exploration Plc. Navitas, controlando el 65% del emprendimiento, planifica iniciar la extracción de petróleo en recursos argentinos, violando la soberanía nacional en un área de disputa internacional.

Blanco denunció además que Navitas bloquea deliberadamente el acceso a su sitio web desde la República Argentina, ocultando información sensible sobre sus actividades. “El que nada teme, nada oculta. El que oculta sabe que está haciendo algo mal. Y en este caso, se trata de una violación flagrante de nuestra soberanía”, remarcó.

En el proyecto, el legislador solicita saber si el Gobierno ha presentado o presentará protestas formales ante Israel y Estados Unidos, qué acciones diplomáticas, legales y de defensa nacional se han tomado o se prevén tomar, y qué gestiones realiza la Cancillería para visibilizar esta situación en los organismos internacionales, conforme al principio de no agravamiento de disputas establecido por la ONU.

“Resulta inaceptable que, mientras empresas extranjeras avanzan sobre nuestros recursos naturales en Malvinas, el Gobierno Nacional guarde silencio. La falta de reacción no solo constituye una claudicación política, sino también una traición moral a la memoria de quienes dieron su vida por nuestra soberanía”, sostuvo Blanco.

El senador también cuestionó la reciente remoción del Director Nacional de Exploración y Explotación Petrolera, sin reemplazo designado: “La acefalía en un área crítica como esta debilita la capacidad estatal de supervisar la actividad hidrocarburífera en el Atlántico Sur y deja a la Argentina en una situación de extrema vulnerabilidad”.

Blanco advirtió además que “el inicio de la explotación de Sea Lion será la violación de soberanía más flagrante de la historia argentina en el Atlántico Sur, y el Gobierno, si persiste en su silencio, será cómplice de este atropello”.

Finalmente, el senador fue contundente: “Cada acto de silencio, cada omisión, es una traición al mandato constitucional que nos obliga a reclamar permanentemente por Malvinas y sus espacios marítimos. No podemos permitir que intereses coyunturales o alineamientos políticos internacionales estén por encima de la soberanía nacional”.

“La historia nos exige firmeza. Honrar a quienes dieron su vida por Malvinas significa actuar hoy con decisión para defender cada centímetro de nuestro territorio”.

“Las relaciones exteriores son un activo de la República y no son un medio transaccional para obtener beneficios económicos coyunturales para los gobernantes de turno a expensas de

intereses nacionales que, como es el caso de Malvinas, están tutelados por la Constitución Nacional y deben trascender la gestión”, finalizó el senador fueguino.

Te puede interesar

Pesca ilegal: confiscan redes sin identificación en cabo San Pablo

La confiscación se dio durante un control de rutina en las costas de Cabo Ladrillero, donde se detectaron artes de pesca sin precinto identificatorio.

Fecha de pago de planes, pensiones y haberes

El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.

"Esta hora cátedra viene a reconocer el trabajo oculto de la docencia", dijo Catena sobre el acuerdo salarial

Horacio Catena, secretario General del SUTEF, analizó el acuerdo paritario alcanzado con el Gobierno provincial, la pérdida del poder adquisitivo y la necesidad urgente de aprobar la Ley de Financiamiento Educativo.

Con más actividades, continúa la semana de Vacunación en las Américas

Con jornadas de vacunación que se extenderán hasta el próximo sábado 3 de mayo continúa desarrollándose en Tierra del Fuego la Semana de Vacunación en las Américas.

Programa de capacitación y entrenamiento laboral: Se llevará a cabo una charla informativa destinada a empresas y pymes

El Gobierno de la Provincia, invita a empresas y PyMES a una charla informativa sobre el Programa de Capacitación y Entrenamiento Laboral (PROCEL).

La DPE alerta sobre intentos de estafas virtuales

Se han reportado casos de personas que, en nombre de la institución, intentan realizar fraudes a través de distintos medios.