AMET rechazó las medidas unilaterales del SUTEF

El representante de AMET, Juan Carrizo, criticó las medidas de protesta del SUTEF por no ser consensuadas con el conjunto docente y propuso alternativas que no perjudiquen a la comunidad educativa.

Juan Carrizo, representante de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), expresó su desacuerdo con las medidas de fuerza implementadas por el SUTEF. Aunque coincidió en el reclamo salarial, cuestionó las formas de protesta utilizadas por el sindicato mayoritario, a las que consideró unilaterales y contraproducentes.

“Nosotros no compartimos algunas metodologías que se están llevando adelante”, afirmó Juan Carrizo al referirse a las protestas promovidas por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF). El dirigente de AMET remarcó que muchas de estas medidas “no son decisiones de la docencia en general, sino de una conducción que las implementa sin planificación ni consenso”.

Carrizo aseguró que estas decisiones “terminan enfrentando a la sociedad contra los docentes, poniendo el foco en otros actores, cuando la responsabilidad debe recaer en el Gobierno, que es nuestro empleador y a quien se debe dirigir el reclamo”.

Si bien coincidió con la necesidad de mejorar los ingresos del sector, marcó diferencias claras "nosotros el reclamo lo venimos manteniendo igual en cuanto a la cuestión salarial. Lo que estamos discutiendo es el formato de las medidas de acción”.

El representante de AMET no minimizó la situación económica que atraviesa el sector "el salario docente está muy por debajo de la línea de pobreza” y advirtió que “las propuestas del Gobierno no alcanzan a cubrir ni la inflación”.

Frente al proyecto de financiamiento educativo impulsado por el SUTEF en la Legislatura, Carrizo destacó que AMET presentó su propia propuesta"hablamos de salario, infraestructura y de dotar a docentes y alumnos de lo que necesitan para la escuela”, detalló. En cuanto a la fuente de financiamiento, sugiere “beneficios impositivos a grandes empresas”.

Consultado sobre la posibilidad de mantener un reclamo firme sin perjudicar el dictado de clases, Carrizo fue tajante "tenemos que buscar otras metodologías”. Y apuntó directamente a la capacidad del SUTEF para asumir esa responsabilidad "el sindicato mayoritario tiene el gran beneficio de contar con un importante acuerdo de horas gremiales y licencias. Podrían estar trabajando con los delegados y que el resto esté en las aulas”.

Con esta posición, AMET propone una línea alternativa de acción sindical que no rompa con la sociedad y mantenga el foco sobre el gobierno provincial "el reclamo no puede desviarse ni perder legitimidad enfrentando a la comunidad”, concluyó Carrizo, quien insistió en mantener el diálogo abierto y avanzar en soluciones estructurales.

Te puede interesar

Comenzó el paro docente de 48 horas en toda la provincia

SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.

Recortes en salud: “La provincia afronta sola lo que antes garantizaba Nación”

La ministra Judit Di Giglio advirtió sobre la falta de provisión de insumos esenciales por parte del Gobierno Nacional y alertó sobre el impacto en áreas como salud sexual, medicamentos y tratamientos de alto costo.

“Esta ley nos devuelve previsibilidad”, sostuvo Hermida tras la votación en Diputados

El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, celebró el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario y alertó que, sin estos fondos, las casas de estudio no podrían seguir funcionando.