
Nieve en la Ruta N° 3: solicitan máxima precaución entre los km 3008 y 3011
La Secretaría de Protección Civil advierte sobre la presencia de nieve y trabajos de despeje en la calzada.

La Secretaría de Protección Civil advierte sobre la presencia de nieve y trabajos de despeje en la calzada.

Las ráfagas podrán superar los 90 km/h en Río Grande, mientras Ushuaia enfrenta nevadas persistentes.

Se esperan hasta 20 cm de nieve; piden conducir con precaución

Un frente frío traerá nieve y lluvias al sur del país justo antes de las elecciones.

Sergio Gamarra, director provincial de Seguridad Vial, advirtió sobre la presencia de nieve y posibles desprendimientos en el Paso Garibaldi y pidió a los conductores extremar la precaución, respetar la velocidad y seguir los partes oficiales de la Ruta 3.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia amarilla por viento en la zona norte y nieve en la zona sur de Tierra del Fuego, especialmente Ushuaia y sectores altos de la cordillera.

Las temperaturas mínimas superan los -5°C y se esperan nevadas y lluvias para este lunes 28 de julio.

Se esperan acumulaciones de nieve entre 10 y 30 cm.

Ante el clima extremo, autoridades provinciales y chilenas advierten por el mal estado de las rutas. Se esperan nevadas y temperaturas bajo cero hasta el viernes.

Los frentistas tienen un plazo máximo de 12 horas tras un evento climático para despejar las veredas, según establece la Ordenanza N° 2941/11. El incumplimiento puede derivar en multas.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó la caída de nieve durante la madrugada y la mañana del lunes 23 de junio.

El operativo continuará activo mientras se mantengan las condiciones meteorológicas adversas.

La Secretaría de Protección Civil, solicita extremas los cuidados y mucha precaución al circular en la Ruta N°3 por la acumulación de nieve, principalmente, en la zona alta.

La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.

Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.

Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.

El último informe climático del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un invierno con temperaturas inusualmente altas para gran parte del país. En regiones como el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, la probabilidad de que el trimestre invernal registre marcas superiores a las habituales alcanza el 55%.

La Secretaría de Protección Civil informa que de acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional este sábado 15 de febrero y la mañana del domingo 16 de febrero podrían producirse nevadas en las zonas altas de la Ruta Nacional N°3.

La Secretaría de Protección Civil advierte sobre nevadas previstas para la tarde y noche del martes, y la madrugada del miércoles en la zona alta de la Ruta Nacional Nº 3.

Con este escenario, las autoridades recomiendan extremar las precauciones al conducir y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.

Protección Civil Provincial informa que debido a las condiciones climáticas, desde pasadas las 13 horas se restringe al 100% la circulación de vehículos en la Ruta 3 en el sector comprendido entre Lago Escondido hasta Rancho Hambre en ambos sentidos.

Un hombre de 80 años, que era intensamente buscado desde el pasado miércoles, fue hallado sin vida este sábado por la tarde al costado de la ruta provincial N°9.

La Secretaría de Protección Civil informa que hay pronóstico de intensas nevadas para toda la provincia durante esta noche.

Se llevan adelante tareas con maquinarias en calles, como así también la limpieza y esparcimiento de sal en veredas de establecimientos municipales y sectores de gran circulación.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.