Presupuesto Municipal 2026: “No estamos dispuestos a acompañar aumentos de impuestos, tasas y demás"

Así lo sostuvo la senadora electa Belén Monte de Oca, tras anunciar que el próximo lunes renunciará a su banca en el Concejo Deliberante. La ex concejal evaluó el Presupuesto Municipal, la transición y la libertad de la nueva concejal para decidir sobre su aprobación.

USHUAIA27/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Monte de Oca

En diálogo con Radio Provincia, la senadora electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca,repasó la primera etapa del Concejo Deliberante, el análisis del presupuesto municipal y la transición hacia la nueva concejal. Explicó cómo se coordinó la entrega de información, los límites de acompañamiento del partido y la importancia de un presupuesto para evaluar la gestión. 

En primer lugar, sobre el análisis del presupuesto municipal, Monte de Oca explicó "en relación al presupuesto, yo participé de la mayoría de las comisiones donde estuvieron funcionario. Ahí tomamos nota, hicimos algunas preguntas y algunas consideraciones en particular con lo que tiene que ver con la organización de la ciudad, qué se está previendo hacer para el año 2026, es decir, si hay alguna modernización, alguna modificación del código de planeamiento urbano para una usuaria ordenada, planificada y no improvisada".

En esa línea, refirió a las respuestas recibidas e indicó "las respuestas desde mi juicio no fueron satisfactorias, me parece que en general fue un repaso de una gestión que parecía que se asimila a Suiza más o menos en relación a cómo presentaron la ciudad y con lo que se viene para el 2026", criticó.

En este punto, se refirió a la nueva concejal y su autonomía "la nueva concejal, Marjorette Saldías, está al tanto porque siguió las comisiones. Tuvimos conversaciones en relación a los números, yo le conté cómo fue el 2025, la ejecución presupuestaria, las ampliaciones presupuestarias también, así que bueno, quedará luego a su criterio si decide acompañar o no el presupuesto".

Asimismo, enfatizó la independencia de los legisladores al votar "en esto nosotros, más allá de conversar, siempre el legislador que tiene que votar es el que tiene la última palabra y, por supuesto, que tiene toda la libertad de considerar lo que vio y demás, y evaluar a ver si aprobará o no el presupuesto", reafirmó.

Además, explicó los límites del partido frente a impuestos y tasas "en ese sentido,  nosotros como partido podemos tener un criterio, una evaluación y demás, hay cosas que, por supuesto, no estamos dispuestos a acompañar nunca y en ninguna circunstancia todo lo que tenga que ver con aumentos de impuestos, tasas y demás, eso jamás lo acompañaremos y no lo acompañaríamos nunca porque no lo vimos tampoco traducido en resultados concretos o en beneficios  para los ushuaienses", aclaró la parlamentaria.

Seguidamente, abordó la importancia de contar con un presupuesto "ese sí sería el límite  en todo contexto, pero la verdad es que es también muy grave no tener un presupuesto, es también muy difícil para un Concejo Deliberante no tener esa guía, es decir, imagínense que si no tenemos un presupuesto, después hay uno reconducido, entonces libras a las secretarías a que puedan gastar".

En ese marco, Monte de Oca describió la percepción de la gestión municipal "uno por ahí puede estar enojado o fastidiado con lo que te presenta un ejecutivo que la verdad es que la ciudad parece que está todo bien, las calles están hermosas, no hay pozos, hicieron un montón de escaleras, le solucionaron un montón de problemas a los vecinos de los barrios altos, es como si fuese una cosa maravillosa y que el sol sale todos los días, sabemos que eso no es así, los colectivos supuestamente funcionan bien, supuestamente la gente está muy contenta con el funcionamiento de los colectivos, tienen hasta casi un 70% de aprobación de cómo están funcionando, me parece que es bastante alejado de la realidad".

Por último, Monte de Oca cerró con la agenda nacional que complementa la gestión municipal "vamos a empezar seguramente por la modernización laboral, esa es la que más le importa al presidente, también con la modificación de varios impuestos por supuesto para reducirlos con el objetivo de que eso genere inversión y esas inversiones que generen más trabajo y ese trabajo esté modernizado mediante nuevas leyes laborales, entonces todo está pensado estratégicamente, todo está concatenado".

"Y por supuesto una modificación grande también del Código Penal que tiene que ver con modernizarlo también, recordemos que es un código de 1921, entonces se incorporan nuevos tipos delictivos que pueden surgir en relación también a nuevas formas laborales. En ese sentido está como todo muy bien pensado, así que bueno empezaremos por ahí, pero lo más importante sin duda tiene que ver con quitar presiones fiscales, quitar impuestos y modernizar los sistemas laborales que es lo que necesitamos urgente en Argentina", cerró

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica