Rodríguez: “No pueden gobernar sin estar en comunicación con el Gobierno nacional”

Así lo sostuvo el diputado electo Miguel Rodríguez al remarcar la necesidad de una relación institucional activa entre la provincia y la Nación. También repasó su gestión en Migraciones y adelantó sus prioridades legislativas: RIGI, conectividad soberana y reforma de la ley de salud mental.

TIERRA DEL FUEGO27/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Miguel Rodríguez

En diálogo con Radio Provincia, en el programa Buscando el Equilibrio, el delegado de Migraciones Miguel Rodríguez, quien asumirá su banca en Diputados el próximo 3 de diciembre, trazó un balance de su paso por la Dirección Nacional de Migraciones en Tierra del Fuego y adelantó los proyectos que impulsará desde el Congreso.

En primer lugar, Miguel Rodríguez recordó que “me hice cargo del organismo en marzo del 2024” y explicó que la transición estuvo lejos de ser sencilla "los Gobiernos anteriores ponían un jefe en Río Grande y un delegado en Ushuaia, pero no tuve esa suerte. Me tuve que hacer cargo de ambas oficinas”.

El dirigente señaló que esa situación lo obligó incluso a destinar fondos personales en los primeros meses "el primer año fue complicado para mí porque todo lo que hacía para el organismo requería que destine fondos de mi sueldo, pero entendiendo que la Argentina venía de muchos años de despilfarro. Los primeros años fue complicado y tuve que resignar muchas cosas”.

La precariedad edilicia también fue un problema grave. Según relató "acá en Río Grande estaban a punto de desalojar por no pagar los alquileres y no iban a renovar el contrato. Me acerqué a hablar y nos renovaron, en Ushuaia los habían desalojado y habían ido a un lugar prestado”.

A esto se sumó la falta de personal "éramos 65 personas cuando ingresé, se jubilaron 4 y fueron de baja 3 personas. Al organismo entré solo y me hice cargo solo, no tuve una transición”.

Uno de los primeros cambios fue la restitución horaria "cuando ingresé en Río Grande se estaba trabajando de 9 a 14 horas, mantenían los horarios de pandemia y ese fue el primer cambio, se empezó a atender las 8 horas como todo organismo público”.

En materia migratoria, Rodríguez explicó el fuerte impacto de las nuevas normativas "más del 60% se cortaron las solicitudes diarias de radicación. Antes eran 6 por día”, precisó, mencionando que los principales flujos provienen de Chile, República Dominicana, Brasil y Venezuela.

Sobre la expulsión de extranjeros que delinquen, sostuvo "nosotros no debemos criminalizar al extranjero, pero en el momento que el Estado sabe que desnaturalizó la solicitud de radicación, debería ser más rápido el proceso de expulsión”. Y agregó que “cuando me hice cargo desde el 2017 no se hizo ninguna expulsión, y en menos de dos años se realizó la expulsión de 4 personas”.

Rodríguez alertó además sobre las carencias tecnológicas "justamente es algo que estuvimos hablando con Gendarmería. Cuando asumí no funcionaba el escáner de frontera. Para camiones no contamos con escáner en toda la provincia, solo contamos con escáner para valijas”.

De cara a su labor legislativa, Rodríguez adelantó que buscará impulsar la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones "en la Legislatura presentamos la adhesión al RIGI que es algo que beneficiaría un montón a la provincia. Lo escuché a Melella decir que nosotros tenemos un subrégimen, pero eso está cerrado para 4 o 5 empresas, necesitamos el incentivo de las nuevas inversiones”, señaló.

También retomó la prioridad de mejorar la conectividad con el continente "en otro lugar del mundo como la Unión Europea transitan libremente. Deberíamos hacer la barcaza y seguir transitando libremente. Hay que ir a charlar a Cancillería sobre el pacto Maipú para poder avanzar, porque esto sería un impacto muy positivo el no hacer 4 fronteras”, sostuvo.

En materia de salud mental, anticipó "me hace ruido la ley de salud mental, estamos trabajando con una psiquiatra para la reforma de la ley. Lo estamos trabajando porque hace ruido”.

Asimismo, consideró necesario optimizar el gasto público "hay muchos terrenos que hoy lo administra los bienes del Estado, si podemos utilizar esto, vamos a poder dejar de gastar plata en alquileres”.

También mencionó su apoyo a la reforma migratoria nacional "acompaño la modificación de la ley migratoria impulsada por el diputado Pauli”.

En su análisis político, Rodríguez destacó el rol del presidente Javier Milei "tanto el fueguino como el argentino en sí está cansado de vivir en un país como en el 2023. Creo que la raíz de todo esto fue la aparición de nuestro presidente que se animó a decir lo que muchos no decían”, afirmó.

Por último, marcó su voluntad de cooperación con el gobierno provincial "rodavía no hemos cruzado mensajes, pero soy partidario del diálogo, estoy a disposición para cualquier tipo de diálogo. Posterior a asumir me voy a poner a disposición todo lo que esté a mi alcance porque no pueden gobernar sin estar en comunicación con el gobierno nacional”, concluyó.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica