Migraciones, jueces y autorizaciones: recomendaciones para viajar con menores de edad desde la isla

El abogado Martín Luft detalló los trámites y permisos necesarios para viajar con menores, señalando las diferencias según el transporte, el destino y la situación familiar, y ofreciendo recomendaciones para evitar inconvenientes legales.

TIERRA DEL FUEGO27/11/202519640 Noticias19640 Noticias
migraciones

Con la llegada del receso estival, muchas familias planifican viajes con niños y adolescentes. En La 97 Radio Fueguina, el abogado Martín Luft renovó sus recomendaciones sobre documentación y permisos, diferenciando los procedimientos según si los menores viajan por aire, tierra o cruzan fronteras, y según la situación familiar.

En primer lugar, Martín Luft explicó los requisitos básicos para viajar con menores "si el viaje va a ser por territorio argentino y por medios aéreos, es decir, sin cruzar los pasos fronterizos, con el acompañamiento de uno de los progenitores ya alcanza para poder desplazarse”.

No obstante, aclaró que para viajes que cruzan la frontera con Chile “si viaja uno solo de los progenitores van a necesitar una autorización”.

El abogado detalló las formas de obtener este permiso "pueden hacerlo de manera voluntaria las partes. También en muchos casos parejas que se han separado, en el acuerdo de alimentos o el régimen de visitas, se suele incorporar una cláusula de permiso de viaje que, con la copia de esa sentencia, ya podría circular libremente. También se puede hacer ante un escribano”. Para los casos sin acuerdo, señaló que “se puede pedir una autorización al juez para el viaje”.

Sobre los plazos, Luft explicó "el trámite ante Migraciones varía el precio, pero podés pedir el express que sale en 24 horas, o el ordinario que tarda 10 días”. En cambio, si se requiere autorización judicial, “sí hay que hacerlo con un poco más de tiempo, por una cuestión de los plazos procesales lógicos”. Recomendó realizar la gestión con anticipación: “no hay ningún problema. Mientras antes lo hagan, mejor”.

El especialista también indicó que para iniciar el trámite se necesitan las fechas de ida y regreso, y un lugar estimativo donde se hospedarán "estirar esas fechas un poco para que quede ese margen”.

En cuanto a la presentación de la documentación, recomendó "el primer paso, por ahí más sencillo, es ir de manera conjunta a la sede de Migraciones para realizar el trámite por los chicos. Tienen que llevar los DNI de los chicos y sus partidas de nacimiento y obviamente los DNI de los progenitores”.

Por último, Luft aclaró algunas confusiones frecuentes "la autorización de viaje no implica autorización para cambiar el domicilio de los menores” y que tener el permiso “no implica no informar a la otra parte que se va a viajar”.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica