
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.
El gremio de una parte de los trabajadores públicos reclama contra la reforma laboral; se concentran desde las 12 frente a la Secretaría de Trabajo.
PAÍS19/11/2025
19640 Noticias
El Gobierno les va a descontar el día a los trabajadores que hoy se plieguen al paro que convoca la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE), según pudo confirmar a través de fuentes oficiales.
ATE, comandado por Rodolfo Aguiar, es uno de los gremios más reactivos contra Javier Milei y encara una cancelación de tareas y una movilización para quejarse por la reforma laboral que impulsa el Gobierno, más allá de que todavía no se conoce la letra chica.
“El descuento es una amenaza ilegal para intentar desalentar la medida de fuerza y atenta contra el derecho a huelga”, se quejó Aguiar.
Esta no es la primera vez que la Casa Rosada decide no pagarles a los trabajadores del sindicato verde que reclaman contra Milei. En la representación de los empleados públicos, ATE es el gremio más combativo contra la gestión nacional y Aguiar suele arremeter contra su colega Andrés Rodríguez, del otro sindicato, el mayoritario UPCN, al que acusa de ser dócil con el Gobierno.
Desde la cúpula de ATE dicen que esperan al menos 5000 movilizados este miércoles. En Capital, harán retiro de los puestos laborales desde las 11. El plan incluye concentrarse frente al ex Ministerio de Trabajo nacional a las 12 y montar un acto central a las 13.
La reforma laboral forma parte del paquete de reformas que el Gobierno tiene en carpeta para la segunda parte de la gestión, más allá de la aprobación del Presupuesto, la reforma tributaria y el nuevo Código Penal.
Las distintas versiones sobre lo que podría contener el texto −el oficial todavía el Gobierno no lo hizo público− despertó el rechazo de parte de los gremios y de la oposición kirchnerista. Según Aguiar, no se necesitan conocer los detalles para saber que Milei los quiere “joder”.
Su conducción cargó de entrada contra el Presidente, sobre todo cuando arrancaron los recortes y los despidos en las filas públicas, una bandera del mileísmo incluso desde la campaña de 2023.
En la batería de quejas del paro, incluyen un reclamo por la pérdida de 32% del poder adquisitivo de los trabajadores públicos en los últimos 23 meses, de acuerdo a los cálculos del sindicato.
Denuncia judicial y dardos por redes
Mientras la Casa Rosada hace caso omiso a la medida de fuerza y busca apoyo de sectores empresariales, aliados y gobernadores para que camine la iniciativa, la previa de la movilización del miércoles ya tuvo fricciones fuertes. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció a Aguiar en la Justicia por amenaza de atentar contra el orden constitucional y la vida democrática. La presentación cayó en el Juzgado Federal N° 2, a cargo del doctor Ramos.
En la denuncia, Bullrich justificó los cargos contra Aguiar por haber dicho que buscaba provocar la “crisis del gobierno nacional”. Por su parte, el sindicalista aseguró que fue un corte sacado de contexto y negó la arremetida de la ministra.
La batalla no solo se libró por la vía judicial. En redes, Bullrich tildó a Aguiar de “golpista, desestabilizador y extorsionador”. Él le dijo “trasnochada, encarnizada y violenta”.
Cómoda en su disputa con los gremios, uno de sus blancos discursivos preferidos, la ministra se prepara para aplicar el protocolo antipiquetes este miércoles, que impide a los manifestantes cortar veredas y calles, y que contenta al electorado de La Libertad Avanza (LLA). “Te dejo algo bien claro para vos y tus agitadores: la manifestación es en la vereda y de forma pacífica. Si tiran una piedra, empujan o se ponen violentos contra las fuerzas, las fuerzas van a responder”, advirtió Bullrich a Aguiar.
El sindicalista, en tanto, avisó: “Van a ser ustedes los únicos responsables por cualquier hecho que haya que lamentar mañana [por el miércoles] durante la movilización”.

Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.

El mandatario destacó además el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos. Los aumentos ya se sienten en las carnicerías, donde los valores subieron entre 15% y 25% según el corte y la zona, y podrían impactar en la inflación de fin de año.

La decisión le permite trasladar obligaciones de caja del 2025 al 2027.

difundido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Chubut, el cual indicaba que el fuego se inició el lunes alrededor de las 16.20 en el paraje El Pedregoso cuando se “arrojaron cenizas calientes”.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La familia de Vitto, hijo de una bombera de Río Grande, lanzó una colecta para adquirir un bastón de cinturón pediátrico que solo se consigue en Estados Unidos. El objetivo es reunir 1080 dólares.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.