
"Viva la libertad carajo": A dos años, Javier Milei recordó su triunfo en el balotaje de 2023
El mandatario destacó además el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Se debe al congelamiento del bono de $ 70.000.
PAÍS19/11/2025
19640 Noticias
La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.
Durante el décimo mes del año, el haber mínimo jubilatorio, ajustado por la fórmula de movilidad (que consideró la inflación de agosto, del 2,1%), se fijó en $3 26.298. Al sumar el bono adicional de $70.000, la prestación mínima total ascendió a $396.298.
Sin embargo, a pesar de que el haber mínimo (sin contar el bono) experimentó un crecimiento interanual del 1,8% real, el bono previsional ha mantenido su valor nominal constante desde marzo de 2024 y provocó la caída, según cálculos de ASAP a los que accedió la Agencia Noticias Argentinas.
El impacto de este congelamiento es significativo: el bono adicional de $70.000 mostró una contracción interanual del 23,8% al compararlo con la evolución de la inflación.
El bono de suma fija se devenga a través del programa de ANSES denominado “Complemento Prestaciones Previsionales”. La falta de ajuste nominal de este complemento generó que el gasto de este programa registrara una caída del 23,7% real en octubre.
En el acumulado de los primeros diez meses de 2025, la baja interanual de este programa es aún mayor, alcanzando el 28,9%.
Comparando la situación actual con el mismo mes de 2023, la prestación mínima (haber más bono de octubre de 2025) refleja una baja interanual aún más pronunciada, del 17,2%.
Los analistas advierten que si se mantiene fijo el monto nominal del bono, la pérdida de poder adquisitivo que afecta a las jubilaciones mínimas se incrementará, acercándose progresivamente al valor de la Canasta Básica Total (que mide la pobreza).sz5W1Q
En el mes de octubre de 2025 la Canasta Básica Total arrojó un valor de $ 392.815 por adulto equivalente.

El mandatario destacó además el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos. Los aumentos ya se sienten en las carnicerías, donde los valores subieron entre 15% y 25% según el corte y la zona, y podrían impactar en la inflación de fin de año.

La decisión le permite trasladar obligaciones de caja del 2025 al 2027.

El gremio de una parte de los trabajadores públicos reclama contra la reforma laboral; se concentran desde las 12 frente a la Secretaría de Trabajo.

difundido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Chubut, el cual indicaba que el fuego se inició el lunes alrededor de las 16.20 en el paraje El Pedregoso cuando se “arrojaron cenizas calientes”.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.