
Ushuaia: una madre se encadenó frente al Juzgado de Familia para reclamar poder ver a su hijo
La madre reclamó poder ver a su hijo y expuso su situación límite ante la falta de definiciones de la Justicia.
El hecho ocurrió en enero en Ushuaia, cuando tres personas prendieron fuego una camioneta en represalia contra una funcionaria municipal que había sido vinculada en una causa por estafas.
USHUAIA04/10/2025
19640 Noticias
Este martes 7 de octubre comenzará el juicio oral y público en el Tribunal de Juicio Oral de Ushuaia contra Héctor Pedro Caballero de 41 años , Gabriel Di Gangi de 29 y Romina Judith Cirigliano Migura de 37, acusados de haber incendiado una camioneta perteneciente al padre de Vanesa Sáez, funcionaria municipal previamente acusada de estafas y luego sobreseída.
Los tres imputados se encuentran detenidos desde los primeros días de enero, tras haber sido vinculados con el ataque incendiario ocurrido el 4 de enero en una vivienda ubicada sobre calle Vicente Canga al 2100, en la ciudad de Ushuaia.
Según la acusación, los ahora imputados habrían actuado en represalia luego de que Sáez fuera sobreseída en una causa en la que ellos mismos la habían denunciado por presuntas estafas. La víctima del ataque, aunque absuelta de toda responsabilidad penal, fue blanco del acto vandálico contra una camioneta que se encontraba estacionada en el patio de su domicilio y que pertenecía a su padre.
El caso será llevado adelante por el fiscal Dr. Daniel Curtale, mientras que los imputados serán asistidos por los defensores oficiales Martín Muñoz, Carlos Alfonzo y Oscar Vidal. En tanto, los abogados Walter Omar Vargas y César Alberto González representarán a la querella en nombre de la víctima.
El juicio se desarrollará de manera oral y pública, y se espera que durante el debate se expongan pruebas clave que podrían definir la responsabilidad penal de los acusados por el delito de “incendio”, en un contexto que la Justicia analizará como posible acto de venganza.

La madre reclamó poder ver a su hijo y expuso su situación límite ante la falta de definiciones de la Justicia.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, analizó la situación actual del sector, los desafíos de ventas y los cambios de rubros. También evaluó el impacto del turismo y la necesidad urgente de mejoras energéticas.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, advirtió sobre la falta de apoyo legislativo al proyecto de alivio fiscal y describió la crítica situación que atraviesan las pymes de la provincia.

Lo afirmó José “Pepe” Recchia, referente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Tierra del Fuego, al evaluar el fin de semana largo. Destacó la calidad del sector para competir internacionalmente, alertó sobre la oferta no habilitada y analizó la ocupación y rentabilidad rumbo a la temporada alta.

La nueva ruta comenzará el 7 de julio de 2026 y se extenderá hasta el 29 de agosto, con vuelos directos que impulsarán el turismo internacional en Tierra del Fuego.

El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica analizó el movimiento del fin de semana largo, el impacto del turismo informal y los desafíos de la rentabilidad en Ushuaia.

La joven que terminó sus estudios secundarios en el Colegio Haspen fue distinguida por la Universidad Torcuato Di Tella y lanzó una campaña para reunir los gastos que su beca no cubre antes de viajar a Buenos Aires.

El mensaje que emocionó a la familia Thompson marca un renacer en la lucha diaria del joven piloto.