“Acá el gran ordenador tiene que ser el Estado”: Calisaya reclamó un programa concreto frente al avance de jaurías

Javier Calisaya, subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande, analizó la problemática de los perros asilvestrados y reclamó al gobierno provincial medidas concretas para su control.

RÍO GRANDE03/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Perros asilvestrados

Tras su participación en el Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros, el subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana del Municipio de Río Grande, Javier Calisaya, dialogó con FM Radio del Pueblo sobre la crítica situación que atraviesa la ciudad. El funcionario expuso las acciones locales en castraciones y campañas de concientización, pero advirtió sobre la falta de un programa provincial claro y de fondos suficientes para enfrentar el avance de los perros asilvestrados en el ámbito rural, lo que genera graves riesgos productivos y sanitarios.

En primer lugar, Calisaya destacó "nosotros participamos nuevamente de la reunión del Comité Provincial de Seguimiento del Programa de Manejo de Perros Sueltos”. En esa línea, explicó que la Ley 1146 creó este espacio con la participación de distintos sectores, pero advirtió "hay sí la falta de especificación sobre el programa que se va a llevar adelante para atender la problemática de los perros asilvestrados”.

En este sentido, el funcionario remarcó el esfuerzo municipal "nosotros estamos, tenemos a disposición, con todo nuestro equipo de servicios veterinarios, casi 900 turnos para castraciones todos los meses”.

Sin embargo, insistió en que el control no puede quedar solo en las ciudades porque “cada nacimiento, cada aparición, tiene entre cuatro a ocho perros y la verdad es que eso si no se controla, si no se atiende, no se puede solo responsabilizar a las ciudades”.

Asimismo, Calisaya cuestionó la falta de ejecución de recursos "todavía no se ha podido aplicar el fondo específico, el fondo especial que crea la ley, y que no se han ejecutado hasta el momento”, lo que frena las acciones en el campo.

En ese marco, agregó "ahora, puntualmente, también se abordó la cuestión de atender la cuestión sociocultural”, para concientizar sobre el abandono y la tenencia responsable.

Por lo cual, el subsecretario fue contundente al señalar "hay diferentes situaciones que hay que empezar a ordenar, y acá el gran ordenador tiene que ser el Estado”, y recalcó la necesidad de recursos y planificación provincial al sostener "no alcanza para nada. Es un fondo insuficiente” y reiteró "necesitamos una coordinación, un programa específico, claro, que se pueda definir en el corto tiempo”.

Por último, al referirse a los casos de envenenamiento de animales, expresó "eso también hay que apelar a la sociedad y que denuncie estos hechos porque la verdad es que también mejorar la sociedad requiere que nos involucremos”. Para Calisaya, la problemática exige responsabilidad compartida entre municipios, campo, gobierno provincial y vecinos.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica