
Un hombre de 41 años comenzará a ser juzgado este viernes desde las 9.30 en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, acusado del delito de lesiones en concurso ideal con privación ilegítima de la libertad.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.
RÍO GRANDE03/10/2025
19640 Noticias
En comunicación con FM Radio Del Pueblo, Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, habló sobre la actual situación de los trabajadores textiles en Río Grande, las dificultades económicas que atraviesa la industria, la estrategia de venta directa implementada por los empleados y el impacto negativo de la votación contra el subrégimen aduanero. Además, abordó la proyección de ferias en Tolhuin y Ushuaia, y el estado crítico de la empresa ante el embargo de cuentas.
En primer lugar, Cárdenas destacó la respuesta de la comunidad ante la propuesta de venta directa organizada por los trabajadores "la verdad que no, gracias a Dios ha sido una respuesta muy positiva de toda la comunidad y cuando digo toda, me refiero a Río Grande, a Tolhuin, porque desde allá han venido a comprar. Así que sí, se acercan las vecinas, el vecino, preguntan, hacen por teléfono, pedido. La verdad que una buena, muy buena concurrencia".
Luego, explicó las acciones concretas que llevarán adelante para acercar los productos a otras localidades "justamente por el pedido de la gente de Tolhuin, así que organizamos un viaje. Mañana estamos por allá, que creo en la feria que se hace del corazón, en Rupatini N°51. Ahí vamos a estar a partir de las 16:00 horas hasta, creo que es hasta que las velas no ardan. Tanto el día sábado como el día domingo. Así que de paso aprovechamos para que sepa la comunidad de Tolhuin, que mañana vamos a estar presentes ahí con todos los productos que tenemos acá. Nos vamos a acercar para acá, al corazón de la isla", adelantó Cárdenas
En relación con la coyuntura política y económica, la delegada criticó duramente las decisiones que afectan al sector "es algo nefasto, es algo nefasto para la industria textil que ellos hayan votado todo eso en contra de las industrias textiles, ¿no? Con este tipo de aranceles o lo que quieren, este, cobrar. La verdad que, por un lado, uno hizo un esfuerzo, un gran esfuerzo, creo que fue un gran sacrificio de todos los trabajadores en su momento con el tema de poder ingresar nuevamente al subrégimen. La peleamos, la luchamos", manifestó.
Además, expresó su preocupación por la vulnerabilidad de la industria frente a las importaciones "para que se permita que el producto que se hace acá en Argentina, acá en esta zona donde se habla, a ver, no se habla y se respira y se vive soberanía, una industria local donde no cualquiera se viene a habitar acá a la provincia de Tierra del Fuego. Entonces hay que cuidar los puestos laborales, hay que cuidar las fuentes de trabajo, y con esto que están en estas votaciones, estoy todo en contra del puesto laboral". sostuvo la dirigente gremial.
Por último, Cárdenas describió el delicado estado financiero de Blanco Nieve, condicionado por embargos y falta de materia prima "el diálogo está, el diálogo está con el dueño y demás, en cada audiencia, por supuesto que nos preocupa el tema porque también está lo que tenemos hoy en el depósito y estamos hablando de un mes, de un mes de lo que nos queda de materia prima, ¿no? Así que, por supuesto que le preguntamos continuamente al dueño, y el dueño dice que él quiere continuar, que él en ningún momento ha dicho de cerrar las puertas, ni que quiera cerrar la empresa, no, él quiere continuar, pero también nos preocupa esto, de que cuando se termine la materia prima, ¿y cómo seguimos?”", argumentó.

Un hombre de 41 años comenzará a ser juzgado este viernes desde las 9.30 en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte, acusado del delito de lesiones en concurso ideal con privación ilegítima de la libertad.

Hoy finalizaron los alegatos en el juicio seguido a una ginecóloga y un obstetra, acusados de homicidio culposo tras la muerte de un recién nacido en una clínica privada de esta ciudad en el año 2015.

La Facultad Regional Tierra del Fuego celebró la graduación de María Eugenia Rivadaneira como Ingeniera Química y los flamantes Ingenieros Industriales Roberto Morales Rodríguez y Juan Ariel Codautti.

El referente de los almaceneros aseguró que la carne aumentó un 20% desde octubre y el consumo sigue en caída.

El espectáculo se llevará adelante este sábado 29 de noviembre, a partir de las 21 horas, en el Polideportivo “Carlos Margalot”, donde vecinas y vecinos podrán disfrutar de una propuesta musical especialmente preparada para celebrar cuatro décadas de historia, compromiso con el arte y la comunidad.

Este sábado 29 de noviembre, de 11 a 14 horas, se realizará el cierre anual y balance de las actividades que se desarrollaron durante el 2025 en este dispositivo de salud.

Pablo Ibáñez, delegado metalúrgico y candidato a secretario General por la Lista Celeste, expuso su proyecto sindical en un contexto de crisis industrial y tensiones dentro de la UOM Río Grande.

El Ministerio de Economía confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes, pensiones y empleados públicos.