“La violencia no se detiene”: alarmante aumento de denuncias en Río Grande

En su tercer aniversario, el Centro Integral de la Mujer de Río Grande registró un 43% más de consultas por violencia de género. La secretaria Ivana Ybars advirtió sobre un fenómeno creciente y normalizado.

RÍO GRANDE30/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Centro Integral de la Mujer

En diálogo con FM Master’s, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande, Ivana Ybars, afirmó que “la violencia no se detiene”. En el marco del tercer aniversario del Centro Integral de la Mujer, los datos oficiales revelan una realidad alarmante: las consultas por violencia de género crecieron un 43% en el último año, reflejando un fenómeno sostenido y cada vez más grave.

El Centro Integral de la Mujer de Río Grande cumplió tres años de funcionamiento, pero el contexto no invita a celebraciones. Desde su creación, el espacio ha brindado 5.342 atenciones y realizado 3.257 intervenciones directas, todas vinculadas a situaciones de violencia de género. Solo en el último año, las consultas aumentaron un 43% respecto de 2024, según datos oficiales.

La titular del área, Ivana Ybars, aseguró que la problemática se ha profundizado "la violencia no se detiene”, advirtió. Y recordó que el femicidio de Joana, ocurrido el pasado 26 de marzo, fue un punto de quiebre "esas semanas fueron caóticas para el equipo, muchas mujeres se sintieron interpeladas y se acercaron. Pensamos que podía ser una reacción puntual, pero el incremento se mantuvo durante todo el año”, explicó.

La funcionaria subrayó que si bien la crisis económica influye, no es el único factor "la situación económica agrava la dependencia de muchas mujeres con sus agresores, pero lo identificamos también con un crecimiento de la violencia y de una legitimación social. Hoy se comunican mensajes desde el Estado Nacional que son crueles y violentos, y eso eleva los niveles de tolerancia social frente a la violencia. Lo que antes era inaceptable, hoy parece normal”, sostuvo.

Ubicado en Chacra II, junto a un centro de salud y un polideportivo, el Centro se ha consolidado como un lugar de referencia. "Estamos en el territorio, no solo bajamos en tiempos de campaña”, remarcó Ybars. El espacio cuenta con un equipo interdisciplinario de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y personal capacitado, disponible las 24 horas, todos los días del año.

Pero no se trata solo de números. Ybars señaló que ha crecido también la gravedad de los casos "las situaciones que se presentan son cada vez más extremas. Trabajamos con mujeres que atraviesan años de violencia, por eso insistimos en acompañar sin juzgar: el agresor busca aislar, y la contención de la red familiar y comunitaria es vital”, expresó.

Además de la asistencia directa, el Centro ofrece talleres de formación laboral, manejo, idiomas, ciencia y espacios de primera infancia, con el objetivo de fomentar autonomía "buscamos romper las desigualdades de fondo y construir redes entre mujeres”, añadió.

En plena época electoral, Ybars no esquivó la dimensión política del problema "si el Estado Municipal hiciera lo mismo que el Nacional y abandonara estos espacios, ¿a dónde irían esas 3.000 mujeres?”, cuestionó. Y defendió el accionar del gobierno local "el compromiso del Municipio es indeclinable”, aseguró.

También hizo una autocrítica al interior del movimiento feminista "debemos aprender a hablar con los varones, no solo entre nosotras. Como madre de un adolescente, veo necesario interpelar a todos para salir de este contexto de violencia”, dijo.

Por último, Ybars reafirmó el objetivo más profundo del trabajo diario lo más importante es que las mujeres sepan que no están solas. Hay un equipo que las acompaña, todos los días, a cualquier hora”, concluyó.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica