OSEF y la Clínica San Jorge avanzan en un esquema de integración público-privada

Sánchez Polesman, titular de la Clínica San Jorge, habló sobre el nuevo contrato con OSEF, la eficiencia en la gestión de recursos médicos y la apertura de consultorios en Río Grande.

TIERRA DEL FUEGO24/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Clínica San Jorge- RG

En diálogo con Radio Provincia, el doctor Sánchez Polesman, titular de la Clínica San Jorge, se refirió a la situación actual de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y al nuevo contrato firmado bajo un esquema de tope presupuestario. También explicó la necesidad de protocolizar estudios médicos para optimizar recursos, analizó la cobertura de la obra social y dio detalles sobre la apertura de consultorios en Río Grande. Además, opinó sobre la reacción de CEMEP frente a la expansión de su clínica.

En primer lugar, Sánchez Polesman explicó "hemos firmado un contrato nuevo con la modalidad de un tope presupuestario, donde si se gasta más de ese tope es responsabilidad del prestador, y si se gasta menos, ese ahorro se divide en tres: parte queda en la obra social, parte va a la clínica y otra tercera parte va al hospital regional. Esta es una nueva medida para intensificar la integración público-privada”, destacó.

En esa línea, profundizó en los alcances del acuerdo "esto se llega de acuerdo a los costos que tenemos en salud y los consumos esperados. Pusimos un tope en el presupuesto que le da previsibilidad a la obra social, porque sabe que no va a gastar más de eso. Si gastamos menos, se genera un ahorro que se divide entre los tres sectores”.

Al hablar de la práctica médica, fue categórico"no a veces se puede escatimar, pero hay una lógica en los protocolos. Hay que empezar a protocolizar y ser más eficientes en los estudios que se piden. No es no atender, sino utilizar los recursos necesarios para un buen diagnóstico y tratamiento”.

A su vez, el titular de la Clínica San Jorge advirtió sobre los riesgos de sobreactuar en medicina "estamos en una etapa donde sobreactuamos mucho y los beneficios para el paciente son escasos mientras el costo es altísimo. Hay que replantear qué hacemos en casos terminales o tratamientos que no cambian el pronóstico, porque eso también impacta en el presupuesto destinado a la salud”.

Respecto a la situación de OSEF, sostuvo “OSEF cubre más que los prepagos, aunque con dificultades. Bien, mal o a regañadientes, cubre. Pero es necesario un estudio más profundo sobre cómo financiar los recursos y qué cambios de gestión aplicar para sostener el sistema”.

Por último, Carlos Sánchez Polesman se refirió a la expansión en Río Grande "la primera semana superó las expectativas. La gente valoró la accesibilidad del sistema, sobre todo los afiliados de PAMI. Creo que Río Grande se merecía un servicio de este nivel y tomamos la decisión de desembarcar con laboratorio, ecocardiogramas y medicina nuclear, algo que requiere inversión y profesionales especializados”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica