
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, se refirió al pedido al gobernador Gustavo Melella y respondió al comunicado del SUTEF en medio del conflicto docente.
USHUAIA03/09/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Master’s, Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, habló sobre el reclamo elevado al gobernador Gustavo Melella para garantizar la circulación en la ciudad. Explicó los motivos que llevaron a las cámaras empresarias a difundir un comunicado en rechazo a los cortes de calle y respondió a las acusaciones del SUTEF, que vinculó la nota con un clima de hostilidad hacia los docentes.
En primer lugar, González señaló "en realidad lo que vimos generó preocupación porque ya hemos vivido esta misma situación años atrás, costó mucho resolverlo y entendemos el perjuicio que genera al comercio y a la comunidad. No pedíamos una reunión con el Gobernador, sino simplemente comentar las consecuencias que genera en una situación económica difícil, donde los que se ven perjudicados directamente son los mismos trabajadores”.
En esa línea, el titular del sector comercial señaló "hasta el momento oficial no tenemos ninguna respuesta. Es importante aclarar que la motivación surgió de todas las cámaras y la comunidad en general también está de acuerdo con que este tipo de reclamos no afecte el normal funcionamiento de la ciudad. Respetamos el reclamo, no estamos en desacuerdo, pero en este caso nos afecta directamente y estamos reclamando por el orden más que nada”.
A su vez, González sostuvo "no tenemos contacto con el gremio y tampoco hemos tenido ningún comunicado. Nos ponemos a disposición si pudiésemos ayudar en algo o conversar, sentarnos y discutir el tema. Creo que no habría ningún inconveniente en hacerlo, quedamos totalmente a disposición tanto para el Gobierno como para el gremio, simplemente lo que estamos pidiendo es que no sea afectada la actividad”.
En respuesta al comunicado del SUTEF, enfatizó "creo que eso se gana más no dando clases, no tiene nada que ver el comunicado. Lo que pide es orden, es prolijidad, es tratar de resolver las cosas de otra forma. No tiene nada que ver con generar un clima hostil, lógicamente no estamos de acuerdo con ese tipo de acciones, pero no va más allá de eso, no buscamos más problemas, que sea más complejo todo”.
Por último, el dirigente subrayó "creo que además la opinión pública por sí sola ha dejado claro qué es lo que quiere en cuanto a este tipo de reclamos, de cortes de calle, acampe y ese tipo de cosas”.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.