Cárdenas advierte: “La industria del salmón es insustentable” y pide frenar su avance en la Patagonia y Malvinas
Un biólogo chileno advirtió que la expansión de la salmonicultura en la Patagonia y Malvinas representa un grave riesgo ambiental, social y económico para la región.
TIERRA DEL FUEGO14/08/2025

El biólogo chileno Juan Cárdenas, miembro del Centro Ecocéanos, una organización independiente dedicada a la defensa del océano, advirtió sobre los riesgos de instalar salmoneras en la Patagonia argentina, incluida Tierra del Fuego y las Islas Malvinas.
En diálogo con Radio Provincia, Cárdenas fue contundente "la industria del salmón es completamente insustentable”.
Explicó que el modelo de producción se basa en la cría de especies exóticas carnívoras, lo que genera una alta carga de contaminación química y orgánica. “Se utilizan grandes cantidades de antibióticos, baños antiparasitarios y los propios desechos de los peces provocan la eutroficación de las aguas, un proceso que disuelve el oxígeno y mata la vida en el fondo del mar”, agregó.
El biólogo reveló datos preocupantes sobre lo que ocurre en su país "en la Patagonia chilena, el 59% de los centros de cultivo ya presentan distintos niveles de eutroficación”.
También señaló los peligros de los escapes de salmones desde las jaulas marinas "estos peces carnívoros exóticos depredan sobre la fauna nativa, colonizan ríos y afectan gravemente la biodiversidad local”.
En ese sentido, alertó que la industria también afecta las economías tradicionales "la salmonicultura impacta directamente en la pesca artesanal y en el turismo, tanto por la contaminación costera como por la destrucción del paisaje”.
Respecto al discurso del empleo que muchas veces se usa para justificar su llegada, Cárdenas desmintió los beneficios "la industria no genera empleos de calidad. Hay bajos salarios, jornadas extensas y altísimas tasas de accidentes laborales”.
Y agregó una denuncia que complica aún más el cuadro "estas empresas operan con subsidios estatales, a pesar de tener ganancias millonarias. Es decir, el negocio lo pagan los ciudadanos con recursos públicos”.
Para el especialista, el verdadero camino está en otro lado "la única forma de proteger el territorio es fortalecer las economías locales, como el turismo o la pesca artesanal, que generan mucho más empleo y no comprometen el equilibrio ambiental”, cerró Juan Carlos Cárdenas.

La ministra de Salud explicó los controles sobre el fentanilo y advirtió por cambios en las residencias médicas
Judit Di Giorgio confirmó que en Tierra del Fuego no se detectaron lotes adulterados y alertó por el impacto de la eliminación del examen único de residencias.

Se detallan los horarios y servicios disponibles en los CAPS de Río Grande, Ushuaia y el CAT de Tolhuin, que incluyen atención médica, vacunación, asesorías y guardia odontológica.

Se honra a la primera mujer policía del país caída en acto de servicio y se reconoce la labor diaria de las integrantes de la fuerza.

Atropelló a un policía y quiso escapar: fue aprehendido en pleno centro
Un joven de 18 años fue detenido en Ushuaia tras pasarle el pie con su moto a un efectivo policial luego de resistirse a un control preventivo.

“Me dijeron que no saliera en los medios", el duro relato del padre de Sebástian Zarza
Domingo Zarza, padre del interno que falleció en la Unidad de Detención N° 1, denunció amenazas y ocultamiento tras la muerte de su hijo en una celda. Aseguró que no le dan respuestas ni pudo reconocer el cuerpo.