Cárdenas advierte: “La industria del salmón es insustentable” y pide frenar su avance en la Patagonia y Malvinas
Un biólogo chileno advirtió que la expansión de la salmonicultura en la Patagonia y Malvinas representa un grave riesgo ambiental, social y económico para la región.
TIERRA DEL FUEGO14/08/2025
19640 Noticias
El biólogo chileno Juan Cárdenas, miembro del Centro Ecocéanos, una organización independiente dedicada a la defensa del océano, advirtió sobre los riesgos de instalar salmoneras en la Patagonia argentina, incluida Tierra del Fuego y las Islas Malvinas.
En diálogo con Radio Provincia, Cárdenas fue contundente "la industria del salmón es completamente insustentable”.
Explicó que el modelo de producción se basa en la cría de especies exóticas carnívoras, lo que genera una alta carga de contaminación química y orgánica. “Se utilizan grandes cantidades de antibióticos, baños antiparasitarios y los propios desechos de los peces provocan la eutroficación de las aguas, un proceso que disuelve el oxígeno y mata la vida en el fondo del mar”, agregó.
El biólogo reveló datos preocupantes sobre lo que ocurre en su país "en la Patagonia chilena, el 59% de los centros de cultivo ya presentan distintos niveles de eutroficación”.
También señaló los peligros de los escapes de salmones desde las jaulas marinas "estos peces carnívoros exóticos depredan sobre la fauna nativa, colonizan ríos y afectan gravemente la biodiversidad local”.
En ese sentido, alertó que la industria también afecta las economías tradicionales "la salmonicultura impacta directamente en la pesca artesanal y en el turismo, tanto por la contaminación costera como por la destrucción del paisaje”.
Respecto al discurso del empleo que muchas veces se usa para justificar su llegada, Cárdenas desmintió los beneficios "la industria no genera empleos de calidad. Hay bajos salarios, jornadas extensas y altísimas tasas de accidentes laborales”.
Y agregó una denuncia que complica aún más el cuadro "estas empresas operan con subsidios estatales, a pesar de tener ganancias millonarias. Es decir, el negocio lo pagan los ciudadanos con recursos públicos”.
Para el especialista, el verdadero camino está en otro lado "la única forma de proteger el territorio es fortalecer las economías locales, como el turismo o la pesca artesanal, que generan mucho más empleo y no comprometen el equilibrio ambiental”, cerró Juan Carlos Cárdenas.

Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

Roch pidió devolver parte de sus áreas petroleras en Tierra del Fuego
La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Von der Thusen analizó el traspaso de áreas hidrocarburíferas a Terra Ignis
El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

El Gobierno presentó una nueva oferta salarial y los gremios la analizarán en asambleas
La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

Gobierno dio a conocer el cronograma de entrega de módulos alimentarios en Río Grande y Tolhuin
La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

Actualizan el proceso productivo de celulares y crece la tensión entre sectores
La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Consternación en la provincia: dos personas halladas sin vida en Río Grande y Ushuaia
Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.




