
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
La referente de la Comisión de Personas con Discapacidad alertó sobre el impacto del veto a la ley de emergencia y exigió medidas urgentes para garantizar salud, trabajo, educación y justicia.
TIERRA DEL FUEGO11/08/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, María José Pazos, referente de la Comisión de Personas con Discapacidad, cuestionó el veto del Gobierno Nacional a la ley de emergencia en discapacidad y advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales y provinciales en el acceso a derechos básicos.
“La verdad es que lo que vimos el lunes en los medios nacionales nos conmovió a todos. Fue el disparador para volver a reunirnos y hablar de lo que nos está pasando”, señaló. Denunció que las familias enfrentan una “burocratización permanente” por parte de las obras sociales, con “restricción de derechos tanto a nivel nacional como local”.
En Tierra del Fuego, indicó, “en octubre del año pasado había 5.800 personas con CUD y solo 1.900 son beneficiarios. No sabemos cuántas tienen la pensión nacional ni cuántas están esperando acceder a un beneficio, con todo lo que eso implica: salud, vivienda, educación, trabajo y acceso a la justicia”.
Pazos sostuvo que “hay personas esperando una pensión provincial y muchas veces solo acceden mediante un amparo, otorgadas por orden judicial. Si no hay acceso a la justicia, tenemos ciudadanos de primera y de segunda, y encima hablamos de uno de los sectores históricamente más vulnerados”.
En cuanto a las prioridades, remarcó: “Decimos no al veto de la emergencia en discapacidad, aumento del nomenclador para que se pague lo que corresponde a los prestadores, y aumento de las pensiones. No llegamos a 550 mil pesos por mes, ¿quién puede vivir con eso? No se puede recortar a los más sensibles”.
Pazos recordó que los derechos de las personas con discapacidad están garantizados por la Constitución Nacional y por tratados internacionales con jerarquía constitucional. “Están incumpliendo con todo lo que dicen esas convenciones. Sin libertad no hay derechos, sin dignidad no hay derechos, sin justicia no hay derechos. Por eso decimos no al recorte en discapacidad”, concluyó.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.