Monte de Oca: “Después de la veda habrá que recuperar lo que se hizo mal y continuar”

La concejal Belén Monte de Oca advirtió que la ciudad “está destrozada”, cuestionó el uso de los fondos viales y denunció falta de planificación en obras, transporte y urbanización.

USHUAIA28/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Belén Monte de Oca

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, criticó duramente al Ejecutivo municipal por la falta de planificación y control en obras públicas, el deteriorado estado del transporte y la entrega de lotes sin servicios en la ciudad de Ushuaia. En declaraciones a Radio Provincia, denunció la falta de información oficial sobre la ejecución de fondos destinados a bacheo y pavimentación, y remarcó que “las calles están destrozadas”, incluso aquellas recientemente intervenidas.

“El estado de las calles de la ciudad preocupa, porque se estuvo trabajando antes de la veda invernal, pero con la primera nevada las calles otra vez quedaron destrozadas. No sabemos cómo va a ser el operativo después del invierno, porque no solamente va a haber que recuperar lo que se hizo hasta ahora, sino que habrá que continuar con el plan de bacheo y pavimentación de las calles que faltan. Estoy preocupada por cómo van a ser esas obras y cómo se van a desarrollar”, sostuvo Monte de Oca.

Según explicó, el municipio recibió $3.000 millones de la provincia para obras viales, pero no está claro cómo se ejecutaron "Con la aprobación de la emergencia vial el año pasado, el Ejecutivo tendría que haber enviado información de cómo se está desarrollando esa emergencia y cómo se están gastando los fondos. No conocemos cómo se están ejecutando”, señaló.

Desde la Secretaría de Planificación e Inversión Pública informaron que el 95% de las obras están ejecutadas, aunque Monte de Oca fue tajante "El dinero de la provincia ingresó, pero no puedo confirmar que haya sido puesto el 100% en obras de infraestructura vial, porque no está publicado en ningún lado y tampoco el Ejecutivo envió el resultado de esas inversiones, como dice la ordenanza de emergencia vial”.

Además, expuso el deterioro de calles recientemente intervenidas "uno circula por la ciudad de Ushuaia y está llena de pozos por todos lados, en calles que supuestamente se habían arreglado, como el ingreso a la ciudad. La Secretaría dijo que esa obra tiene un avance del 90% y que se va a terminar después de la veda, pero a 50 metros de la rotonda la calle está detonada. Si eso se arregló, hoy está todo roto de vuelta”, advirtió.

Monte de Oca también alertó por las condiciones climáticas "fueron dos nevadas nada más las que hubo y esta semana tenemos pronosticadas dos nevadas grandes más y no sabemos cómo va a quedar la ciudad después de eso”.

Sobre el presupuesto municipal, sostuvo que “de casi $39.000 millones, solo $20.000 millones estaban destinados a obra pública; el resto eran para gastos de personal”. Además, señaló que “el intendente subió las patentes y duplicó su valor, lo que generó un incremento de $7.000 millones, pero cero pesos fueron para obra pública, sino que se afrontaron gastos corrientes y otras transferencias”.

Respecto a la entrega de tierras, criticó la falta de planificación urbana "el municipio no puede entregar lotes sin previsibilidad de servicios. Cuando se tramita algún tipo de urbanización tiene que tener la previsibilidad de la DPOSS y la DPE. Esto lo dice la Carta Orgánica. También tiene que tener recolección de residuos y apertura de calles”.

“La ciudad no tiene un código de planeamiento urbano actualizado, y ahora están todos en receso porque se tomaron tres semanas de vacaciones, como si la ciudad pudiera esperar”, sentenció.

Monte de Oca también denunció el estado del transporte público "sabemos que los colectivos se están rompiendo y el presidente de la UISE dijo que se debe a la escarcha y la sal. En total nos dijeron que hay 33 unidades: 25 colectivos, 5 combis que hacen el recorrido por Andorra y 3 pequeñas combis para zonas de difícil acceso. Esos colectivos se rompen cada dos por tres”.

“Se rompe el piso del colectivo, que está todo parchado para zafar el día. Ese es el estado de los colectivos de la ciudad”, expresó. Y agregó "son colectivos del 2017/2018 y desde el principio no estaban adaptados para circular en una ciudad tan pequeña como Ushuaia, con las inclemencias climáticas que tiene. Se supone que después de la veda se van a arreglar, pero lo que pasa es que se rompe el piso y se ve la calle”.

Para cerrar, se refirió a la circulación vehicular "estamos cerca de los 50 mil vehículos y tenemos muchas empresas de alquiler por el turismo. Ushuaia no está diseñada para eso. Carece de avenidas anchas. Solo tenemos la doble Maipú”.

En el Consejo Asesor Vial, dijo que están trabajando para cambiar sentidos de circulación y facilitar el tránsito "la ciudad está saturada y estamos muy lejos de ofrecer un servicio de transporte público eficiente. Las garitas están todas rotas, y en algunas paradas ni siquiera hay. Estamos viendo cómo hacer para que la circulación sea un poco más fluida”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica