
Rescate aéreo salvó la vida de un turista israelí en Laguna Esmeralda
La rápida respuesta del helicóptero sanitario y la coordinación entre los equipos de emergencia fueron claves para rescatar al turista.
Según el INDEC, en mayo Tierra del Fuego estuvo entre las cinco provincias donde más crecieron las ventas en supermercados y encabezó el ranking de consumo por habitante.
TIERRA DEL FUEGO24/07/2025
19640 Noticias
Los fueguinos lideran el consumo en supermercados a nivel nacional. Según los últimos datos del INDEC, Tierra del Fuego se ubicó entre las provincias con mayor incremento interanual de ventas durante mayo de 2025 y encabezó el listado de ventas per cápita, superando ampliamente al resto del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó esta semana los resultados de la Encuesta de Supermercados correspondiente a mayo de 2025, que revelan un fuerte crecimiento del consumo en Tierra del Fuego, tanto en términos absolutos como per cápita.
En la comparación interanual, la provincia fueguina registró un incremento del 51,1% en las ventas a precios corrientes, ubicándose cuarta entre las cinco jurisdicciones con mayor crecimiento porcentual. Solo fue superada por Corrientes (61,5%), Catamarca (54,6%) y Neuquén (52,2%), y por delante de Río Negro (50,8%).
Las ventas totales en la provincia alcanzaron los 25.826.250 pesos, distribuidos entre 19 bocas de expendio, con un promedio de más de 1,3 millones de pesos por cada punto de venta. En total se realizaron 606.371 operaciones, con un promedio de 42.591 pesos por ticket.
Uno de los datos más destacados del informe es que Tierra del Fuego se posicionó primera en el ranking nacional de ventas por habitante, con un promedio de 132.493 pesos, muy por encima de otras provincias como Neuquén (126.375), CABA (111.402), Río Negro (93.789) y Chubut (86.890).
A nivel nacional, las ventas totales en supermercados durante mayo alcanzaron los 1.987 billones de pesos. De ese total, el 84,9% correspondió a grandes cadenas con más de 100.000 metros cuadrados de salón de ventas.
En cuanto a los medios de pago, las tarjetas de crédito representaron el 45,6% del total de las ventas, mientras que las operaciones con tarjeta de débito alcanzaron el 26,6% y las realizadas en efectivo el 16,3%. El rubro “otros medios de pago” sumó el 11,5% restante.
El crecimiento en Tierra del Fuego se destaca especialmente en un contexto nacional de recuperación del consumo en supermercados, lo que podría reflejar una combinación de factores económicos, poder adquisitivo local y comportamiento de compra de la población fueguina.

La rápida respuesta del helicóptero sanitario y la coordinación entre los equipos de emergencia fueron claves para rescatar al turista.

El mandatario insistió en que la reforma no está vinculada a intereses personales, sino a la necesidad de modernizar la estructura institucional de Tierra del Fuego.

El gremialista aseguró que el traspaso de áreas “frenó los arreglos voluntarios” y expresó confianza en que el desarrollo del CA-12 genere nuevos puestos de trabajo.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.

El cambio busca agilizar el flujo de turistas y transportistas durante los meses de mayor movimiento en la frontera.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.