
La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.
El Presidente afirmó que el ajuste fiscal implementado en Nación no fue acompañado por provincias ni municipios, lo que podría afectar la consolidación de los logros económicos.
PAÍS19/07/2025
19640 Noticias
En un discurso pronunciado en el Jockey Club de Buenos Aires, el presidente Javier Milei criticó duramente a las provincias y municipios por no adherir al plan de reducción del gasto público impulsado por su administración a nivel nacional.
Milei sostuvo que, mientras la Nación implementó una fuerte reducción del gasto público, algo que no ocurría desde 2007, muchas provincias y municipios no replicaron esas medidas, manteniendo su peso fiscal sobre el Producto Bruto Interno sin cambios significativos desde su asunción.
El mandatario denunció que algunos gobiernos subnacionales incluso aprovecharon las rebajas impositivas nacionales para aumentar los impuestos locales, lo que consideró una acción “perversa” que contradice el esfuerzo nacional de ajuste.
En su alocución, Milei calificó esta situación como un problema para el federalismo fiscal vigente, sugiriendo que la falta de acompañamiento de los gobiernos provinciales y municipales puede poner en riesgo los avances macroeconómicos que busca consolidar su gestión.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.