Prefectura refuerza controles en el canal Beagle para proteger el paso de la Ballena Franca Austral

La Prefectura Naval dispuso zonas de navegación y nuevas medidas para evitar colisiones con ballenas en el canal Beagle y proteger su tránsito migratorio.

USHUAIA14/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Ballenas en el Beagle

La Prefectura Naval Argentina anunció este lunes una serie de medidas de seguridad náutica ante la presencia de Ballena Franca Austral y otros cetáceos en aguas del canal Beagle. La disposición establece restricciones para embarcaciones deportivas, comerciales y actividades recreativas, con el objetivo de minimizar riesgos de colisión y reducir el impacto humano sobre los ecosistemas marinos.

Como autoridad marítima competente, la Prefectura emitió una disposición operativa que abarca la Bahía Ushuaia y la costa meridional de la península Ushuaia, zonas que forman parte del tránsito natural de especies migratorias como la Ballena Franca Austral (Eubalaena Australis), entre los meses de diciembre y julio.

La normativa define zonas de seguridad ante avistajes, que se deben respetar estrictamente:

  • Zona excluyente: menos de 50 metros
  • Zona no recomendable: menos de 100 metros
  • Zona de precaución: menos de 200 metros
  • Zona de observación: hasta 300 metros
  • Zona segura: desde los 400 metros

A su vez, se obliga a las embarcaciones a reducir la velocidad al mínimo posible ante la presencia de cetáceos y a no acercarse por la cabeza o la cola. En caso de cruce inevitable, la embarcación deberá hacerlo por detrás del animal y sin detener la marcha para evitar el contacto.

Las medidas también aplican a actividades como kitesurf, windsurf, kayakismo, pesca deportiva, stand up paddle y buceo. En particular, se prohíbe la aproximación a cetáceos durante el buceo, tanto deportivo como comercial, para preservar la seguridad de personas y animales.

Además, se establece la obligación de notificar a la Prefectura ante cualquier avistaje, informando la posición y rumbo del animal. Esta información será utilizada por la Estación Costera L3P Prefectura Ushuaia para emitir avisos a otros navegantes.

La disposición también será notificada a agencias marítimas, empresas armadoras, remolcadores, clubes náuticos, prácticos y organismos vinculados a la conservación marina, asegurando un marco de respeto y protección para estas especies emblemáticas.

El fenómeno de aparición de ballenas y otros cetáceos en la región no es nuevo, pero su frecuencia y relevancia ecológica exige cada vez más regulación y conciencia, considerando que Tierra del Fuego es una zona vital en el ciclo migratorio de estos mamíferos del hemisferio sur.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica