
Prisión para dos hombres dominicanos por tráfico de droga desde Buenos Aires a Ushuaia
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó las jornadas denominadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”.
USHUAIA04/07/2025El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó las jornadas denominadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”, con gran convocatoria docente del nivel inicial de toda la provincia.
Al respecto, la subsecretaria de Gestión Educativa, Marina Gómez, sañaló que “en estos encuentros convocamos a las instituciones educativas de nivel inicial tanto de Ushuaia como de Río Grande para conocer cuál es el abordaje de la primera infancia en nuestra jurisdicción, con el fin de que estos espacios nos permitan tener una mirada corresponsable sobre la infancia”.
“En un trabajo en articulación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, con una tarea que también involucra a las instituciones de formación superior y a la modalidad de educación especial, ya que con la apertura de la Sala de 2 años en los Jardines de Infantes nos vimos con la necesidad de poder mostrar cuál es el trabajo que ya se viene haciendo”, añadió Gómez.
Por su parte, Gabriela Piermateo, directora General de los Centros de Cuidado que dependen del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, señaló que “de estos Centros de Cuidado dependen el Centro Infantil Integrado, que es un CDI de larga trayectoria en la provincia y tuvimos el honor y el agrado de ser invitados para presentar el proyecto”.
“La intención fue mostrar nuestras prácticas y la trayectoria que se tiene en este tipo de proyectos. Mostramos nuestro trabajo en la primera mesa, junto con los Espacios Socioeducativos de Cuidado del Ministerio de Educación, con el trabajo que venimos haciendo con niños de 45 dias a los 4 años en nuestro caso, y los Espacios de Cuidado que abarca hasta los 10/11 años” comentó Piermateo.
Asimismo, Celeste Ludueña, referente de la Dirección Provincial de Nivel Inicial de la ciudad de Ushuaia, añadió que “nos hemos encontrado varios actores institucionales, el Organismo de Protección de Derechos, la Secretaría de Políticas de Inclusión, los Institutos de Formación, las Supervisiones escolares y departamentales de la provincia, en lo que fue un espacio de reflexión acerca de la primer infancia y este trabajo corresponsable que involucra a toda la sociedad. En esta oportunidad tenemos como desafío la apertura de Sala de 2 en instituciones de educación formal de los Jardines de Infantes de la provincia, por eso nos parece importante poder brindar estos espacios de formación, de actualización de miradas, para repensar nuestras prácticas y qué esperamos, cómo miramos a estos niños y niñas que recibimos hoy en día en las instituciones”.
Finalmente, Noelia, docente de los Jardines de Infantes “Dulce de Leche” y “Caruchas” de la ciudad de Ushuaia, añadió que “me parece muy interesante realizar este intercambio con otras instituciones educativas, con otras modalidades que también trabajan con estas primeras infancias, siendo un intercambio enriquecedor para conocer y poner en práctica a diario nuestras actividades con los niños en esta primera etapa de su vida escolar que es el nivel inicial”.
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
Los jueces también ordenaron su detención inmediata, con prisión preventiva, hasta que la sentencia quede firme. Luego, quedará a disposición del Juzgado de Ejecución.
El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con el embajador Andreas Melán en el marco de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia. La designación de la nueva representante consular refuerza la cooperación bilateral en cultura, educación, comercio y turismo.
La Clínica San Jorge dejará de atender a afiliados de OSEF desde el 10 de julio por una deuda acumulada y la falta de acuerdo. “Esto no es una amenaza, es la realidad”, advirtió su director.
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 27 de junio y estuvo alineada con el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El encuentro, que se desarrolló el sábado 28 de junio en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), contó con una asistencia de alrededor de 60 personas.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.