
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Hace 21 años fallecía el Padre José Zink, el cura gaucho de Río Grande, recordado por su fe, entrega y profundo compromiso con las familias rurales de Tierra del Fuego.
RÍO GRANDE03/07/2025Un 3 de julio, pero de 2004, la provincia de Tierra del Fuego se detuvo. La noticia del fallecimiento del Padre José Zink sacudió a una comunidad que lo reconocía como mucho más que un sacerdote: fue guía, compañero, misionero incansable y símbolo del compromiso con los más alejados. Hoy, a 21 años de su partida, su memoria sigue viva en cada rincón fueguino.
José Zink nació el 1° de marzo de 1923 en Alpachiri, un pequeño pueblo pampeano de raíces agrícolas. Hijo de inmigrantes alemanes del Volga, creció en una familia numerosa: era el penúltimo de doce hermanos. Su vocación religiosa nació en el Colegio Don Bosco de General Acha, y más tarde se formó en Filosofía en Bernal.
En 1956 fue enviado por dos meses a la Misión Salesiana de Río Grande, pero se quedó para siempre. Su conexión con la Patagonia fue inmediata: la vida rural, la nieve, los caballos, el viento y la gente marcaron su identidad. Fue párroco rural, recorriendo estancias y puestos a caballo o en camioneta, para llevar la fe y la compañía a quienes más lo necesitaban. Por su estilo sencillo y su cercanía con la gente, fue conocido como “El Cura Gaucho”.
Entre 1979 y 1984 trabajó en el Colegio Don Bosco de Ushuaia, y fue un defensor activo de la soberanía argentina en Malvinas. Durante el conflicto bélico, fue uno de los primeros en recibir a soldados heridos que llegaban a la provincia para ser atendidos.
En 1992, la comunidad lo reconoció como “Ciudadano Ilustre” por su incansable labor social, espiritual y humana.
Sin embargo, su vida se apagó trágicamente el 3 de julio de 2004, cuando la camioneta en la que viajaba chocó contra el acoplado de un camión en la rotonda de ingreso a Río Grande, mientras acudía a asistir a un feligrés.
La provincia decretó duelo por 96 horas. Los vecinos lo velaron en el gimnasio de la Misión Salesiana. Su despedida fue multitudinaria, reflejo del cariño y respeto que cosechó en décadas de servicio.
Hoy, el recuerdo del Padre Zink permanece vivo en el corazón de Tierra del Fuego. Su vida fue un ejemplo de vocación, entrega y amor por el prójimo.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.