
Sus padres murieron en un choque: ahora sus abuelas piden ayuda para criar a Dylan y Lautaro
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.
RÍO GRANDE01/07/2025En comunicación con FM Radio del Pueblo, el Inspector General del Servicio Penitenciario provincial, Ariel Ciares, analizó la crítica situación del sistema carcelario en Tierra del Fuego, marcada por la sobrepoblación, la ausencia de infraestructura adecuada y el impacto de la ley 27.375 que restringe los beneficios de salida anticipada. También expuso los recientes movimientos de reubicación de internas en la jurisdicción norte.
En primer lugar, Ciares explicó "lo que hicimos fue poner en marcha una Alcaidía Femenina en la ciudad de Río Grande. Los recursos siempre son finitos y crear una cárcel exclusivamente para mujeres no está en los planes a corto plazo. La necesidad es emergente, por eso decidimos realojar internos".
Asimismo, agregó sobre los efectos de la legislación actual "más del 70% de la población penal no accede a ningún tipo de beneficio. La ley 27.375 eliminó la posibilidad de salidas anticipadas incluso con buena conducta. Esto nos obliga a generar nuevos espacios y actividades dentro del sistema".
En cuanto a la reubicación reciente, detalló "había cuatro internas, tres de Río Grande y una que viajaba para ver a su hijo. Realizábamos ocho traslados al mes, 400 km cada vez, lo que ponía en riesgo al personal, al interno y al uso de móviles. Por eso decidimos que permanezcan en su jurisdicción".
Por otro lado, se refirió a la situación edilicia "teníamos 10 internos en una casa, no en una cárcel. La convivencia era insostenible. A veces el personal ni siquiera tiene su propio baño. Era necesario el traslado, más allá de las críticas, buscamos lo más sano dentro de las herramientas disponibles".
Por último, Ariel Ciares, subrayó la urgencia de inversiones estructurales "con un crecimiento del 23% anual, una cárcel para 200 internos se llena en tres años. El 50% de los presos son por delitos sexuales, lo que exige cárceles diferentes y personal capacitado. Todos los presos eventualmente salen, por eso es clave cómo los preparamos", concluyó.
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.