
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
El exministro de Defensa aseguró que el peronismo vive "días sombríos", y vaticinó que la sociedad revertirá el fallo que condenó a la dos veces presidenta.
PAÍS12/06/2025El exministro de Defensa Jorge Taiana cuestionó la condena de la Corte Suprema contra la expresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad al plantear que se trata de “un fallo trucho, simplemente para sacarla del camino".
“Es una sorpresa negativa porque lo que queda afectado, además, de la libertad de Cristina (Kirchner) es la calidad de la democracia”, denunció en declaraciones a Splendid AM 990, y sumó: “Este es un juicio bastante escandaloso y la condena tiene solo el sentido de proscribir, no solo a una expresidenta, sino a la presidenta del partido mayoritario de la Argentina”.
En la misma línea, remarcó: “La proscripción en la Argentina no tiene un sentido judicial, neutro, tiene un sentido político. Ha vuelto a suceder la proscripción de las máximas figuras del peronismo y eso no augura buenos momentos para el país. Es una mala situación para la democracia".
Para Taiana, luego de la pena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos, la Argentina cambiará de etapa, y la sociedad revertirá el fallo que condenó a la dos veces presidenta.
“Ese elemento de la proscripción no estaba. Ahora se ha incorporado. Esto augura malas noticias, más conflictividad social, más protestas, más represión, porque a este gobierno le gusta reprimir. El panorama en sí es oscuro”, insistió.
Por su parte, planteó que “ni siquiera los que pidieron la proscripción se muestran contentos” sino que se mantienen preocupados y asustados por un potencial descenso en el estado de la democracia, y respaldó a la dos veces mandataria que fue investigada por la adjudicación irregular de obra pública vial en Santa Cruz en benefició de Lázaro Báez.
“Lo peor es que estas decisiones no las tomó Cristina. No tiene nada que ver. Esto es lo curioso, lo arbitrario y politizado de este juicio”, aclaró el exfuncionario, y añadió: “Desde el punto de vista funcional, de las atribuciones, como jefa de Estado, no tuvo nada que ver, no firmó ningún papel, no hay ninguna conversación”.
Pese al pronunciamiento de la Corte Suprema, Taiana enfatizó: “Es un fallo vergonzoso y absolutamente político. Para decirlo en criollo, es un fallo trucho, simplemente para sacarla del camino y para seguir en esta línea de intimidación y de amenaza que tiene el gobierno de Milei al cual se ha sumado el Poder Judicial”.
“Es una muestra de la degradación de la administración de justicia en Argentina. Lo comparo con el caso Macri y el juicio a Maradona. Se transforman en un show o en una serie de televisión, de la misma manera, la Corte Suprema, minúscula, puede definir sin revisar, sin analizar”, aseveró.
En otro pasaje de la entrevista con el periodista Antonio Llorente, el exministro y excanciller admitió que “son días tristes para la democracia argentina”, en especial para el peronismo, debido a que se cumple un nuevo aniversario del fusilamiento en 1956 del general Juan José Valle como consecuencia de un levantamiento contra el gobierno del general Pedro Eugenio Aramburu, y del bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955 con la intención derrocar al gobierno peronista.
“Estos días de junio son días muy sombríos para el peronismo porque ahora está esta condena, pero antes ya teníamos en el 56 los fusilamientos, y en el 55 tuvimos el 16 el bombardeo a la Plaza de Mayo”, afirmó, y sumó: “Es una semana en donde el odio al antiperonismo, el poder concentrado en la Argentina, el odio gorila se expresa como destilado”.
Por último, Taiana expuso que el gobierno de Javier Milei “está desesperado”, al tiempo que detectó vínculos con el fallo de lo que denominó “la Administración de Justicia”, y vaticinó una respuesta popular de la sociedad.
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Hoy se conocerá la variación de precios del mes pasado, la cual, de acuerdo a relevamientos privados, se habría acelerado. Las primeras estimaciones de julio.
Ya se venden más de 10 modelos de autos eléctricos en Argentina.
Sergio Ruppel, especialista en infraestructura vial, afirmó que la situación "es desesperante". "¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento?", se preguntó.
Desde 1983, casi todos los vicepresidentes se pelearon con su presidente. Un repaso por los casos de Duhalde, Cobos y Cristina que explican la tensión actual.
La ministra de Seguridad visita domingo por medio al mandatario. "¡Estamos en marcha!", aseveró la funcionaria.
El hallazgo fue en el Paso Fronterizo San Sebastián. El sujeto de doble nacionalidad, llevaba el contrabando escondido en su auto y ropa.
Durante la madrugada de este domingo, personal de la Comisaría Cuarta de Río Grande intervino en un violento hecho ocurrido en Pasaje Belgrano al 700
El individuo fue localizado en las inmediaciones y aprehendido en carácter de comunicado.