
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quién asegura que "no existen los recursos" para implementar un aumento a los jubilados.
PAÍS02/06/2025Tal como ocurrió el año pasado, el Gobierno volvió a remarcar que, en caso de que el Congreso apruebe esta semana los proyectos de reforma previsional que tiene en carpeta o las mejoras en los subsidios a la discapacidad, el Poder Ejecutivo los vetará.
Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quién se excusó diciendo que "no están los recursos" para afrontar esos nuevos gastos.
Es que, este miércoles, la Cámara de Diputados buscará sesionar para debatir diversas propuestas opositoras que giran en torno a un aumento extraordinario para los jubilados y pensionados de la ANSES y la declaración de emergencia en discapacidad ante el congelamiento de las prestaciones para este grupo.
Además, la semana entrante Diputados también debatiría la posibilidad de aumentar el presupuesto de las universidades públicas, todas cuestiones a las que el Gobierno se opuso en el Congreso el año pasado, incluso llegando a vetar un aumento extra a jubilados aprobado en ambas cámaras.
En este terreno, el oficialismo nacional sigue a rajatabla su lema de "no hay plata" y prioriza el mantenimiento del equilibrio fiscal por sobre la recomposición de diversos sectores vulnerables.
Tal como detalló Francos este lunes, el Gobierno se apoya en que "no existen los recursos": Según el jefe de Gabinete, esto ocurre particularmente "en el sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado".
"Así que no se puede pagar, por más que propongan un aumento de partidas no se puede aprobar una ley así y, si lo hacen, el Ejecutivo la va a vetar", adelantó el funcionario.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos reiteró, además, que esta semana estará listo el proyecto de ley que se enviará al Congreso para permitir que los ahorristas puedan utilizar dólares no declarados para realizar compras de bienes sin que se les solicite a través de la ARCA el origen de esos fondos.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.