
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
PAÍS01/07/2025
19640 Noticias
Ya ocurrió hace años. Ahora, el proyecto del diputado de la UCR, Julio Cobos, para cambiar el uso horario en la Argentina está en la agenda del Congreso de la Nación y mañana miércoles tendrá tratamiento en la Cámara de Diputados. La propuesta busca modificar la hora en los 24 Estados del país, lo que implica atrasar los relojes en el -4 GMT; lo propio significa retroceder el reloj una hora menos que la actual como sucede en otros sectores de la región.
Varios son los puntos que propone el legislador oriundo de Mendoza en la letra del proyecto enviado al Congreso.
Entre otros como lograr armonía con los ciclos naturales a fin de mejorar el clima organizacional y el rendimiento de las actividades. En este sentido, la moción que propone Julio Cobos es, también, respetar el huso horario existente a nivel internacional para acomodar el desfasaje.
¿Qué dice el artículo 1° del proyecto sobre el cambio del uso horario para Argentina?
La idea del proyecto llevar la hora oficial del país a los sistemas de usos horarios internacionales y, establecer la del huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich.
Cambios y beneficios del posible nuevo uso horario en Argentina
De aprobarse el proyecto de Cobos, los argentinos tendremos que atrasar los relojes 60 minutos. De esta forma, la rutina diaria social, laboral, educativa y comercial se modificará y generará cambios tales como, por ejemplo:

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.