
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
La provincia registró una de las peores caídas de recursos en el país. Se agrava el conflicto por el freno a la obra pública y la caída del consumo.
TIERRA DEL FUEGO02/06/2025Tierra del Fuego y otras provincias patagónicas atraviesan una situación fiscal crítica. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las transferencias nacionales cayeron en términos reales un 26,3% interanual en el caso fueguino, lo que agrava la caída de recaudación provincial y enciende alarmas en los gobiernos subnacionales.
El recorte de fondos afecta a todas las provincias, pero golpea especialmente al sur del país. Río Negro (-26,5%), Tierra del Fuego (-26,3%) y Santa Cruz (-26,2%) encabezan el ranking de las más perjudicadas. La merma en los envíos de Nación coincide con una fuerte baja en la recaudación de IVA y Ganancias, impuestos clave en la coparticipación.
A raíz de este escenario, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño fueron convocados a una cumbre en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el próximo martes. Bajo el título “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, se buscará una salida al freno de la obra pública y al deterioro fiscal.
Aunque difícilmente se logre un pronunciamiento conjunto, debido a las diferencias políticas, no se descarta una foto de unidad. Desde algunos distritos aclaran “no es una cumbre anti Milei”, pero admiten un creciente malestar.
En Tierra del Fuego, el ministro de Economía, Francisco Devita, detalló que la provincia perdió en solo tres meses $16.000 millones respecto a los ingresos esperados "pasamos de $84 mil millones en enero a $68 mil millones en marzo”, detalló, una pérdida del 20%.
Además del ajuste, los gobernadores reclaman por el abandono de obras nacionales. Algunos, como el rionegrino Alberto Weretilneck, ya evalúan ir a la Justicia "no queda otra herramienta”, afirmó. Mientras tanto, rutas deterioradas y banquinas abandonadas afectan al turismo y la producción.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) proyecta que la coparticipación caerá un 4,2% en 2025, lo que representa una pérdida estimada de $2,5 billones. Las provincias más afectadas serán La Pampa y Santa Fe, con un 6%, pero el deterioro en el sur ya es más profundo.
Las decisiones del Gobierno Nacional, como los cambios en los anticipos de Ganancias o la postergación del Impuesto a los Combustibles, suman presión. Aunque la inflación cede, la baja en el consumo impacta directamente en la recaudación de tributos coparticipables.
Tierra del Fuego, como el resto de la Patagonia, pide respuestas urgentes. La reunión en el CFI será clave para visibilizar una crisis que amenaza con profundizarse si no hay un cambio de rumbo desde la Casa Rosada.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.