
Tierra del Fuego entre las provincias que más empleo privado perdió en marzo
La provincia de Tierra del Fuego se ubicó entre las diez jurisdicciones del país que más puestos de trabajo registrados perdieron en el sector privado durante marzo.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, habló con Aire Libre FM sobre el complejo panorama del ciclo lectivo actual, marcado por los problemas edilicios en distintos establecimientos y la continuidad de las medidas de fuerza por parte del sindicato docente SUTEF.
TIERRA DEL FUEGO28/05/2025El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, habló con Aire Libre FM sobre el complejo panorama del ciclo lectivo actual, marcado por los problemas edilicios en distintos establecimientos y la continuidad de las medidas de fuerza por parte del sindicato docente SUTEF.
Respecto a la negociación salarial, López Silva explicó que el conflicto “tiene que ver con aquellos puntos que no nos podemos poner de acuerdo, con el tema salarial”. En ese sentido, detalló que: “Nosotros en la última mesa salarial, tal como lo habíamos hablado anteriormente, lo que habíamos plasmado para el mes de mayo era un 2% de aumento al básico y trabajar sobre el nuevo escalafón con esa masa salarial otorgada el mes anterior con esa hora más que se le dieron a los docentes"
Y añadió que "el sindicato pide mayor esfuerzo, en el cual hoy la provincia, como bien yo se lo pude manifestar, no está en condiciones de poder cumplir con la propuesta que se hizo”.
El funcionario adelantó que, aunque junio será un mes complejo desde lo financiero, podría evaluarse una recomposición en el mes de julio: “También esto ya lo veníamos hablando, que para el mes de junio era muy difícil poder pensar, porque hay otros compromisos con los que tenemos, y poder pensar, en una recomposición para el mes de julio”.
Finalmente, informó que se está gestionando una posible reunión con el gobernador: “Estamos en la última mesa que me pidieron que el gobernador los pueda recibir a los efectos de poder hablar sobre esto. Yo he informado esto al gobernador, así que seguramente en estos próximos días el gobernador los convocará para poder conversar y nuevamente plantear cuál es la situación por la cual la provincia hoy está atravesando, que es de público conocimiento”.
Escuela N°35: reclamos y situación edilicia
El ministro también se refirió a los reclamos que surgieron en los últimos días por parte de padres de la Escuela N°35, vinculados a problemas edilicios. Al respecto, explicó: “Desde la semana pasada vienen con una serie de reclamos. Yo el día viernes por la tarde pedí, convoqué a la directora del establecimiento a los efectos de poder conversar sobre esa realidad que esa escuela tiene, en donde toda infraestructura del Ministerio se aboca a lo que la escuela necesita”.
Sobre el episodio del jueves pasado, donde se percibió olor a humo y fue convocado personal de bomberos, López Silva aclaró: “Ustedes recordarán que el día jueves se sentía olor a humo, llamaron a bomberos, y lo que se estableció en ese momento fue que eso se produjo por una cantidad de acopio que había en el lugar de las calderas. Situación que ya se le venía planteando a la directora, que esos debían sacarse de ese lugar. De hecho hay actas en donde se le indica esta situación justamente para evitar este tipo de problemas. Esto fue desoído y esto provocó esa situación el día viernes, que no tuvo que ver con un problema de la caldera en sí mismo, un problema técnico de la caldera, sino lo que tuvo que ver es este acopio de cosas que había en ese lugar y se terminó recalentando un monitor y una silla de plástico”.
La provincia de Tierra del Fuego se ubicó entre las diez jurisdicciones del país que más puestos de trabajo registrados perdieron en el sector privado durante marzo.
El Gobierno de la provincia continúa con la apertura al diálogo sobre el proceso de transformación educativa, un proceso que incluye a toda la sociedad fueguina.
El senador Pablo Blanco presentó un proyecto de ley para dotar a la Oficina Anticorrupción (OA) de autonomía funcional, rango ministerial y capacidad de investigar y denunciar sin interferencias políticas. Busca prevenir la corrupción antes de que sea tarde.
El senador fueguino de la UCR rechazó formalmente el último incremento salarial aprobado en la Cámara Alta. En cambio, sus compañeras María Eugenia Duré y Cristina López, del Frente de Todos, no presentaron ninguna nota para renunciar.
Con múltiples actividades en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, el Gobierno provincial propone un fin de semana con propuestas para todas las edades.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Un automóvil evadió un control policial en la madrugada, embistiendo a dos efectivos, uno de los cuales fue arrastrado varios metros. Hay dos detenidos.
Con la tasa nominal anual del 30% establecida por el Banco Central, los plazos fijos tradicionales ofrecen un rendimiento que sigue por debajo de la inflación. ¿Cuánto se gana si se invierten $100.000 por 30 días?
Conocé la historia que comenzó en el bus turístico de Ushuaia. Busca reencontrarse con un hombre que la invitó a tomar un café, no quiso ir y se arrepiente.