La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó la decisión de dejar de intervenir en los trámites para la importación de una serie de productos para la salud. El objetivo de la medida es simplificar procesos y maximizar la eficiencia en la gestión pública.
El Gobierno desreguló la importación de productos cosméticos y de higiene personal
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dejará de intervenir en el proceso de importación. El listado de productos afectados.
PAÍS27/05/2025

De acuerdo a una resolución publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, la ANMAT dispuso que "no tendrá intervención en los trámites relacionados con gestiones por usuarios directos como la solicitud de autorización de ingreso al país para uso personal" en una serie de productos.
En el listado informado por el organismo se detallan productos cosméticos, productos domisanitarios de venta libre, productos de higiene oral de uso, odontológico (incluidas las pastas dentales y enjuagues bucales), productos higiénicos descartables de uso externo (pañales descartables para bebés y adultos, toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna, entre otros).
También incluye a productos higiénicos de uso femenino como descartables de uso intravaginal (tampones) y productos higiénicos de uso intravaginal (colectores del flujo menstrual, incluida la copa menstrual),
De esta manera, la importación y el uso posterior de dichos productos “quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso”.
La medida tomada por ANMAT
"Esta medida se toma con el fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública, a la vez que se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes a optimizar recursos y agilizar procesos ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa", informó ANMAT.
De todas maneras, aclaran que "se encuentra prohibida la comercialización y el uso con fines de lucro de los productos que ingresaban bajo estas modalidades".
La decisión se suma a una serie de resoluciones anteriores en el mismo sentido, como la eliminación de aranceles para exportar psicotrópicos y sustancias controladas, y la desregulación en la importación de alimentos para consumo personal.
¿Qué productos incluye la desregulación de ANMAT?
El listado difundido por ANMAT incluye:
Productos cosméticos y domisanitarios de venta libre
Productos de higiene oral (como pastas dentales y enjuagues bucales)
Pañales descartables para bebés y adultos
Toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna
Tampones y copas menstruales

Cómo sacar el hielo del parabrisas en invierno con un método casero y seguro
Un video viral en TikTok mostró un método infalible para eliminar hielo del parabrisas en segundos usando solo una bolsa con agua tibia. Te explicamos cómo funciona y por qué marca tendencia durante el invierno.

Tecnología más barata en Chile: cuánto podés ahorrar en celulares, notebooks y consolas
A pesar de la baja de aranceles en Argentina, comprar celulares, notebooks y consolas en Chile sigue siendo más económico. Cuánto se puede ahorrar cruzando la Cordillera.

Starlink Mini vs. Standard: ¿cuánto más barato es el equipo compacto en Argentina?
Starlink lanzó su versión Mini en Argentina a un precio mucho más accesible que el modelo estándar. Conocé cuánto cuesta, qué velocidad ofrece y por qué se volvió una opción ideal para zonas rurales y viajes.

Con la llegada de junio, millones de trabajadores esperan el pago del medio aguinaldo. Te contamos cuándo se paga, cómo calcularlo y qué tener en cuenta según tu situación laboral.

Sorteo del Quini 6: un solo ganador en el "Siempre Sale" se llevó más de $244 millones
En el sorteo N.º 3.278 del Quini 6, las modalidades Tradicional, La Segunda y Revancha quedaron vacantes, pero un afortunado apostador de Chubut ganó más de $244 millones en el "Siempre Sale".

Cayeron las ventas por el Día del Padre 2025: según CAME, bajaron un 1,7% interanual
Pese a los descuentos y promociones, las ventas minoristas por el Día del Padre 2025 descendieron un 1,7% en comparación al año pasado. Es el tercer año consecutivo de retracción, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Un automóvil evadió un control policial en la madrugada, embistiendo a dos efectivos, uno de los cuales fue arrastrado varios metros. Hay dos detenidos.

Con la tasa nominal anual del 30% establecida por el Banco Central, los plazos fijos tradicionales ofrecen un rendimiento que sigue por debajo de la inflación. ¿Cuánto se gana si se invierten $100.000 por 30 días?

Un amor en el fin del mundo: la búsqueda viral de Valeria para encontrar al hombre que la cautivó en Ushuaia
Conocé la historia que comenzó en el bus turístico de Ushuaia. Busca reencontrarse con un hombre que la invitó a tomar un café, no quiso ir y se arrepiente.