La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó la decisión de dejar de intervenir en los trámites para la importación de una serie de productos para la salud. El objetivo de la medida es simplificar procesos y maximizar la eficiencia en la gestión pública.
El Gobierno desreguló la importación de productos cosméticos y de higiene personal
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dejará de intervenir en el proceso de importación. El listado de productos afectados.
País27/05/2025

De acuerdo a una resolución publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, la ANMAT dispuso que "no tendrá intervención en los trámites relacionados con gestiones por usuarios directos como la solicitud de autorización de ingreso al país para uso personal" en una serie de productos.
En el listado informado por el organismo se detallan productos cosméticos, productos domisanitarios de venta libre, productos de higiene oral de uso, odontológico (incluidas las pastas dentales y enjuagues bucales), productos higiénicos descartables de uso externo (pañales descartables para bebés y adultos, toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna, entre otros).
También incluye a productos higiénicos de uso femenino como descartables de uso intravaginal (tampones) y productos higiénicos de uso intravaginal (colectores del flujo menstrual, incluida la copa menstrual),
De esta manera, la importación y el uso posterior de dichos productos “quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y consecuencias que pudieran derivarse de su adquisición y uso”.
La medida tomada por ANMAT
"Esta medida se toma con el fin de promover la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública, a la vez que se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación mediante la simplificación de trámites tendientes a optimizar recursos y agilizar procesos ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa", informó ANMAT.
De todas maneras, aclaran que "se encuentra prohibida la comercialización y el uso con fines de lucro de los productos que ingresaban bajo estas modalidades".
La decisión se suma a una serie de resoluciones anteriores en el mismo sentido, como la eliminación de aranceles para exportar psicotrópicos y sustancias controladas, y la desregulación en la importación de alimentos para consumo personal.
¿Qué productos incluye la desregulación de ANMAT?
El listado difundido por ANMAT incluye:
Productos cosméticos y domisanitarios de venta libre
Productos de higiene oral (como pastas dentales y enjuagues bucales)
Pañales descartables para bebés y adultos
Toallitas femeninas, protectores diarios y absorbentes de leche materna
Tampones y copas menstruales

ANSES sigue este miércoles con los depósitos del calendario de pagos de mayo 2025 donde se destaca el cobro de los jubilados que sí superan un haber mínimo.

Cristina Kirchner convocó a una reunión extraordinaria del espacio con el objetivo de analizar para evaluar la "situación política y electoral" del país.

Se viene un día lleno de emociones y oportunidades. Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

La UBA y el Conicet dicen que el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 32% real en el gobierno de Milei
Un estudio midió la evolución salarial entre noviembre de 2023 y abril de este año.

Según la inteligencia artificial, así es como se verá la Argentina en cien años
Rascacielos inteligentes, drones en el cielo porteño y mucho mas: todo esto imagina la IA al proyectar cómo será Argentina dentro de un siglo.

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”
La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energías.

Paro de SIPROSA por 24 horas: “Nos estamos acostumbrando a perder profesionales”
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, confirmó un nuevo paro por 24 horas y advirtió sobre la fuga de profesionales y el debilitamiento del sistema público de salud.

El Hospital de Río Grande suspendió la atención a afiliados de 19 obras sociales por falta de pago
El Hospital Regional de Río Grande interrumpió la atención médica y la entrega de turnos a afiliados de 19 obras sociales, debido al incumplimiento en los pagos por prestaciones ya realizadas.

La Dra Alejandra Aguilera, confirmó que la provincia se encuentra en zona de alerta por un aumento inusual de casos de diarrea, principalmente en la localidad de Tolhuin.

Incertidumbre en el sector petrolero: “No queremos que se despida a nadie”
Luis Sosa, se refirió al incierto panorama laboral en torno a la salida de YPF de áreas productivas en Tierra del Fuego y la futura participación de la empresa estatal Terra Ignis.