
La Argentina está cara: tiene precios más altos que Brasil y Chile en casi todas las comparaciones
Un estudio de la Fundación Mediterránea relevó los valores de alimentos, bebidas, bienes durables y servicios.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este domingo la inauguración del Viaducto "Papa Francisco" en la localidad de Burzaco, partido de Almirante Brown. Allí, aprovechó el evento para criticar a la gestión de Javier Milei.
País25/05/2025El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este domingo la inauguración del Viaducto "Papa Francisco" en la localidad de Burzaco, partido de Almirante Brown. Allí, aprovechó el evento para criticar a la gestión de Javier Milei.
"No es verdad que no hay plata", manifestó el mandatario provincial. La obra supera los 1.200 metros de extensión sobre la Ruta 4 y representa un hito en materia de conectividad y seguridad vial para el Sur del Conurbano, especialmente en las inmediaciones del Parque Industrial de Almirante Brown.
Durante el acto, Kicillof subrayó la importancia estratégica del nuevo paso vial: "Esta es una obra fundamental que va a transformar la conectividad y la seguridad en una de las zonas productivas más importantes del Conurbano. El Viaducto 'Papa Francisco' es un ejemplo de cómo el Estado puede mejorar la vida cotidiana de miles de bonaerenses".
En el marco del 25 de Mayo, el gobernador aprovechó la ocasión para cuestionar duramente a Javier Milei: "Porque no hay plata, dicen. Es mentira que el Gobierno nacional no tiene recursos. Le acaba de pedir 20 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, ¿y ni un solo dólar va para viviendas, ni para educación, ni salud, ni obra pública?".
"De cada 100 pesos que se recaudan, 40 los aporta la provincia de Buenos Aires, pero solo vuelven 7 en coparticipación. El resto se lo queda el gobierno nacional, que lo usa para sostener un esquema que solo favorece a la timba financiera y la especulación", señaló el mandatario bonaerense. A su vez, destacó: "Los recursos salen del pueblo, tienen que volver al pueblo. Ni a la timba, ni a la criptomoneda, ni a Wall Street. Cuando vayamos a las elecciones, también vamos a decirle a Milei 'devolvé a la Provincia lo que le corresponde al pueblo bonaerense'".
Un estudio de la Fundación Mediterránea relevó los valores de alimentos, bebidas, bienes durables y servicios.
El Presidente reunió a su bloque en el Salón Islas Malvinas, y entre café y tortas, detalló los avances de su programa económico.
El Gobierno argentino celebró el acuerdo entre Reino Unido y Mauricio por las islas Chagos, al considerarlo un reconocimiento de soberanía. En ese marco, volvió a pedir diálogo por las Islas Malvinas.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dejará de intervenir en el proceso de importación. El listado de productos afectados.
El Gobierno anunció la salida de la OMS y una reforma sanitaria que pone el foco en la prevención, la evidencia científica y la soberanía en salud.
Debido a que al año se desperdician más de 16 toneladas de alimentos, la iniciativa busca reducir esa pérdida mediante incentivos fiscales para que las empresas que donen sus excedentes.
El sistema está vigente desde el lunes pasado. Cómo funciona y cuáles son los puntos a tener en cuenta para su uso.
Oscar Martínez anunció una nueva movilización para este viernes a las 18:30h en Río Grande.
El Hospital Regional de Río Grande interrumpió la atención médica y la entrega de turnos a afiliados de 19 obras sociales, debido al incumplimiento en los pagos por prestaciones ya realizadas.
Luis Sosa, se refirió al incierto panorama laboral en torno a la salida de YPF de áreas productivas en Tierra del Fuego y la futura participación de la empresa estatal Terra Ignis.