
Axel Kicillof respaldó a los intendentes en plena campaña: “Juegan un papel fundamental"
En un nuevo gesto hacía los jefes territoriales, el gobernador participó de la asamblea anual de la Federación Argentina de Municipios.
En un nuevo gesto hacía los jefes territoriales, el gobernador participó de la asamblea anual de la Federación Argentina de Municipios.
El gobernador bonaerense finalmente visitó a la ex presidenta en el domicilio en el que cumple la prisión domiciliaria.
El gobernador encabezó un acto de entrega de escrituras en Merlo junto al candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió al nuevo modo de votación promovida por el Poder Ejecutivo.
El gobernador reúne a toda la tropa de Fuerza Patria en un encuentro a puertas cerradas. Busca mostrar músculo político y unificar criterios de cara a octubre.
El gobernador se reunió con el activistas por las personas con autismo, quien había protagonizado un cruce en redes con el Presidente.
El gobernador bonaerense criticó el discurso presidencial y el Presupuesto 2026, acusando a Javier Milei de engañar al electorado y agravar la falta de dólares en el país.
Aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
El jefe de La Cámpora dijo que el triunfo de Fuerza Patria fue de todos los integrantes de la alianza. “Nuestra interpretación es que ganó la gente”, sostuvo.
El gobernador se mostró en San Martín junto al candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Buscó apuntalar la campaña en ese distrito bonaerense.
El gobernador reforzó la campaña de Fuerza Patria para las elecciones del 26 de octubre con una visita a la Quinta Sección, territorio esquivo para el PJ.
Tras el triunfo en las elecciones, el gobernador bonaerense le reclamó al jefe de Estado que “cambie el rumbo” de su política
El presidente de la AFA celebró el resultado de Fuerza Patria en las legislativas y destacó el liderazgo del gobernador bonaerense.
Axel Kicillof celebró la victoria de Fuerza Patria con el 47% de los votos en Buenos Aires, calificó el resultado como “histórico” y apuntó contra el Gobierno nacional.
El intendente de Tolhuin destacó el triunfo de Axel Kicillof en Buenos Aires y remarcó la importancia del trabajo, la industria y el federalismo de cara a las elecciones del 26 de octubre.
El gobernador de Tierra del Fuego felicitó al pueblo bonaerense y a Axel Kicillof tras la victoria de Fuerza Patria, destacando el compromiso con la educación, la salud pública y la producción nacional.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, destacó en sus redes sociales el triunfo de Axel Kicillof en Buenos Aires y señaló que la sociedad respalda a gobiernos que gestionan a favor de los vecinos.
El peronismo logró una victoria contundente e irreversible en la provincia de Buenos Aires, con Fuerza Patria ganando en la mayoría de las secciones electorales y Axel Kicillof consolidando su liderazgo como gobernador y referente opositor.
La elección bonaerense medirá la fuerza del peronismo y la capacidad del Presidente de ampliar su influencia en un distrito clave para la política nacional.
El gobernador analizó el escándalo de las coimas en ANDIS y la denuncia del Gobierno por espionaje ilegal.
El gobernador bonaerense visitó Merlo y Lomas de Zamora junto a candidatos del peronismo a horas de la veda electoral.
El gobernador escaló al máximo nivel la controversia por la actividad que encabezará el Presidente en Moreno en la previa de las elecciones del próximo domingo. “La convocatoria tiene aspectos extraños y sospechosos”, dijo.
El gobernador llamó a darle una "respuesta colectiva" a la política "cruel" e "individualista" del presidente Javier Milei.
El gobernador cargó contra el modelo libertario y advirtió que el 7 de septiembre se elegirá entre “destrucción del Estado” o un modelo que defienda el trabajo.
Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.
La nueva línea crediticia ofrece una tasa preferencial del 39,5% y plazos de hasta 48 meses, destinada a trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad que mantienen deudas en mora.