
En un Día de la Lealtad con tono electoral, Cristina Kirchner sostuvo que "el 26 de octubre es Milei o Argentina"
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
PAÍS17/10/2025El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó hoy que el presidente Javier Milei“fue a pedir la escupidera” al Tesoro de los Estados Unidos y calificó como “fracaso” la política económica del oficialismo. Lo hizo durante su discurso en el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el que estuvo secundo por los candidatos Juan Grabois y Jorge Taiana.
Para Kicillof, la visita de Milei a la Casa Blanca, donde fue recibido por su par estadounidense, Donald Trump, fue una postal “humillación y entrega nacional más vergonzosa” de “la historia”. En esa línea, chicaneó al mandatario argentino que no llevó traductor oficial: “Ni siquiera lo quisieron traducir porque no les importa ni una palabra lo que dice”.
En esa línea, el economista criticó en duros términos la política económica mileísta y apuntó contra el Palacio de Hacienda, que lidera Luis Caputo: “Llaman éxito al cuarto salvataje desde que asumió. Fue a pedirle la escupidera al Tesoro norteamericano. Nadie que está bien y tiene éxito necesita que los salven cuatro veces. Es un fracaso la política de Milei”.
También aseguró que a Trump lo “asesoran mal” y que le “mienten”. “Le dicen que con un puñado de dólares se va a erradicar una amenaza, un ‘enemigo’ que es el peronismo. Yo les quiero decir Perón cambió el idioma argentino: en la argentina la dignidad se llama peronismo”.
Kicillof rememoró el triunfo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre: “Se rompió un mito: Milei pregonaba que, por primera vez, la crueldad, el odio y la exclusión tenían apoyo popular. El 7 de septiembre ese hechizo se rompió”.
En el inicio de su alocución, el mandatario provincial volvió a realizar un gesto hacia la ex presidenta Cristina Kirchner, quien cumple su prisión domiciliaria en el barrio porteño de Constitución. “Llegamos a una situación espantosa. La presidenta del Partido peronista está injustamente presa por honrar nuestras banderas”, dijo Kicillof ante la plana mayor de la CGT.
“Tenemos que revivir a un gobierno nacional que dice que busca llevarnos de nuevo a la situación no solo del pre-peronismo, sino pre-democrática, anterior al voto universal. Hablábamos de que la plata no alcanza, y el desvergonzado del Presidente contestó que si fuera así en la calle habría muertos”, lanzó Kicillof en referencia a Milei.
Y profundizó: “Lo que está haciendo Javier Milei es un plan de destrucción del poder adquisitivo del salario, del empleo de la industria, no seamos inocentes no lo dejemos pasar. Son 80 años de peronismo, estamos acá para conmemorar a un líder político que también en una situación parecida dijo basta, honrar a Perón es decirle basta a las políticas de este Gobierno”.
El gobernador resaltó la figura de Juan Domingo Perón: “Lo que hacemos desde el Gobierno provincial es honrar a la bandera que tiene el peronismo y se llama justicia social y se la debemos a quien descansa en este mausoleo y en esta quinta”.
Sobre el final, envió un mensaje interno al peronismo de cara a las elecciones presidenciales de 2027: “Es mucho lo que está en juego en estas elecciones. Quieren ver qué pasa que se ha vendido de la motosierra y la destrucción del Estado. Tenemos que construir con responsabilidad aquello que el 2027 va a devolver al peronismo al Gobierno”.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Federico Sturzenegger expuso en el Coloquio de IDEA y reclamó a los empresarios mayor protagonismo en la actualización de los contratos laborales.
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El secretario de Gobierno de Río Grande y candidato a senador repasó los ejes de su propuesta electoral y llamó a la unidad política para impulsar un modelo de gestión que priorice la soberanía y el trabajo.